Cambios en los ministerios en Salta: habrá jefatura de Gabinete y eliminan Infraestructura
• Proyecto de reforma de la Ley de Ministerios ingresó a la Legislatura de Salta • Se propone crear la Jefatura de Gabinete y eliminar Infraestructura • Analistas piden cambios de ministros para impacto real • Debate político y repercusiones locales



El proyecto de reforma de la Ley de Ministerios ingresó este martes a la Legislatura de Salta, en cumplimiento del anuncio realizado semanas atrás por el gobernador Gustavo Sáenz. La iniciativa propone una reorganización significativa de la estructura del gabinete provincial, con la creación de la Jefatura de Gabinete y la eliminación del Ministerio de Infraestructura, manteniendo ocho ministerios y hasta 27 secretarías de Estado.
Según el texto presentado, el gobernador ejercerá la función gubernativa y administrativa, asistido por el Jefe de Gabinete, ocho ministros y el Secretario General de la Gobernación. El Vicegobernador, por su parte, será el nexo institucional entre el Poder Ejecutivo y las Cámaras Legislativas, con atribuciones para exponer medidas de gobierno y reemplazar al titular del Ejecutivo en caso de ausencia.
El proyecto establece un régimen de incompatibilidades para los principales funcionarios y otorga inmunidades similares a las de los legisladores provinciales. Además, habilita al gobernador a crear secretarías y subsecretarías de Estado, fijando un tope máximo de 27 secretarías, cuyas funciones serán determinadas por decreto.
En declaraciones a medios locales, el analista político Pedro Buttazzoni sostuvo que la reforma de la Ley de Ministerios solo tendrá efecto real si viene acompañada de cambios profundos en el gabinete. "Las personas son las que le dan dinamismo a la gestión. Las estructuras sin recambio son estructuras muertas", afirmó, señalando el desgaste del gabinete tras seis años de gestión y el impacto de los recientes resultados electorales.
Por su parte, el abogado y dirigente político Guillermo Martinelli recordó que la reforma constitucional de 2021 impide una nueva reelección de Gustavo Sáenz, subrayando que la iniciativa de la Ley de Ministerios es facultad exclusiva del gobernador. "Constitucionalmente no puede. Y además él dio su palabra de que no iba a hacerlo, y dijo que su palabra era tan importante como la Constitución", expresó Martinelli.
El debate sobre la reforma se da en un contexto de demandas de mayor dinamismo y transparencia en la gestión provincial, con expectativas de que los cambios estructurales y de nombres en el gabinete puedan renovar el rumbo político de Salta. Se espera que la Legislatura analice el proyecto en las próximas semanas, mientras distintos sectores anticipan repercusiones en la opinión pública y el escenario político local.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT
18 de noviembre de 2025

Miles de bonaerenses tendrán que pagar el doble por un impuesto que llega a fin de año
18 de noviembre de 2025

Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.