Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

• El Gobierno inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. 🇦🇷 • Se venderá el 44% de las acciones, Estado mantiene el control • Buscan inversión privada para proyectos estratégicos • Trabajadores expresan preocupación

El Gobierno avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. - Image 1
El Gobierno avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. - Image 2
1 / 2

El Gobierno argentino anunció el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, se enmarca en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, recientemente aprobada por el Congreso.

El proceso contempla la venta del 44% de las acciones de NASA mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado nacional conservará el 51% del capital accionario, asegurando así el control de la empresa. Además, se implementará un programa de propiedad participada que permitirá a los trabajadores acceder hasta al 5% del capital social.

NASA, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Energía Atómica y Energía Argentina (ENARSA), opera las tres centrales nucleares que generan cerca del 7% de la energía eléctrica consumida en el país. En el primer trimestre de 2025, la empresa registró un resultado financiero positivo de más de 17.000 millones de pesos y proyecta inversiones estratégicas por 239.000 millones de pesos, incluyendo la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I y el almacenamiento en seco de combustibles gastados.

El Gobierno justificó la decisión como parte de una política de transformación de empresas públicas, orientada a promover la inversión privada, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de operaciones de manera eficiente y competitiva. "La idea es promover la inversión privada para construir el primer reactor modular argentino e impulsar la minería de uranio", señaló Adorni.

La privatización de NASA marca un cambio en el modelo de financiamiento, ya que en 2024 la empresa no recibió transferencias estatales, a diferencia de años anteriores. Si bien el Gobierno sostiene que la medida potenciará el crecimiento y eficiencia de NASA, trabajadores del sector han manifestado preocupación por el futuro de la empresa y el control estatal sobre un área estratégica.

La decisión se inscribe en el contexto de la Ley Bases, que habilita la privatización de varias empresas estatales, y en el marco de una política energética que busca asegurar fondos para proyectos futuros y mantener el liderazgo argentino en el sector nuclear. El impacto de la medida será seguido de cerca por distintos actores políticos y sociales, atentos a las implicaciones para la soberanía energética y el desarrollo tecnológico nacional.

Fuentes

Argentina

17 de septiembre de 2025

El Gobierno Nacional dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). La medida se enmarca en la Ley N° 27.742 – Bases y Puntos de Partida para la Libertad de ...

Leer más

Pagina12

17 de septiembre de 2025

EN VIVO El Gobierno nacional le puso el cartel de venta a la compañía encargada de operar las centrales nucleares del país. Según confirmó este martes el vocero oficial, se inició el proceso de priva...

Leer más

Ambito

17 de septiembre de 2025

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública...

Leer más

Perfil

16 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES, 16 sep (Reuters) - El presidente de Argentina, Javier Milei, firmará un decreto para privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina, empresa a cargo de la operación de las tres centra...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.