Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso

• Senado debate rechazo al veto de Milei sobre ley de ATN • Gobierno transfiere $12.500 millones a provincias clave • Oposición busca mayoría especial para insistir con la ley • Tensión política y fracturas entre gobernadores #Argentina #Política 🇦🇷

El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso - Image 1
El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso - Image 2
El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso - Image 3
1 / 3

El Senado argentino se prepara para una sesión clave en la que la oposición buscará rechazar el veto presidencial de Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Esta iniciativa, impulsada por los 24 gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires, fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, pero el Ejecutivo la vetó argumentando que los ATN deben ser fondos discrecionales para situaciones de emergencia y no parte de la masa coparticipable.

La sesión, prevista para este jueves, requerirá que la oposición reúna una mayoría agravada de dos tercios en dos votaciones: primero para habilitar el tratamiento sobre tablas y luego para insistir en la ley y girarla a la Cámara de Diputados. En la votación original, el Senado aprobó la ley con 56 votos a favor y solo uno en contra, mientras que en Diputados la propuesta recibió 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones, evidenciando fracturas en los bloques provinciales.

En paralelo, el Gobierno intentó recomponer relaciones con los gobernadores tras una serie de derrotas electorales y legislativas. La Casa Rosada transfirió $12.500 millones en ATN a Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Chaco, buscando influir en la postura de los diputados aliados. Sin embargo, el gesto no logró disipar las desconfianzas, y algunos gobernadores, como Alfredo Cornejo de Mendoza, manifestaron su malestar por no haber sido incluidos en el reparto de fondos, a pesar de su alianza con el oficialismo.

El debate sobre los ATN se da en un contexto de alta tensión política, donde la oposición busca consolidar mayorías para insistir con la ley y el oficialismo confía en sostener el veto en Diputados. Además, el temario del Senado incluye otros proyectos de perfil social, como la "Ley Nicolás" para combatir la mala praxis médica y la "Ley Sofía" para la búsqueda de personas desaparecidas.

La pulseada por los ATN refleja la disputa por el control de los recursos y la gobernabilidad, en un escenario marcado por la fragmentación política y la necesidad de acuerdos entre el Ejecutivo y las provincias. El resultado de la sesión podría marcar un precedente en la relación entre el Gobierno nacional y los distritos, con implicancias para futuras negociaciones y la distribución de fondos públicos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un nuevo gesto de rebeldía contra el Poder Ejecutivo, el Senado se dispone a sesionar este jueves para rechazar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecuti...

Leer más

Pagina12

17 de septiembre de 2025

EN VIVO Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y con el Congreso a punto de tratar dos vetos clave, el Gobierno abrió la billetera y transfirió 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro...

Leer más

Infobae

16 de septiembre de 2025

17 Sep, 2025 Por Mariano Casal La oposición senatorial se impuso esta tarde y pasado mañana llevará al recinto, desde las 11, el rechazo al veto de la Casa Rosada sobre la ley que activó una repart...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de septiembre de 2025

El mendocino Alfredo Cornejo enfureció cuando se enteró que Milei repartió $12.500 millones de Aportes del Tesoro entre los gobernadores de Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos. Los fondos son insig...

Leer más

Clarin

4 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral en la Provincia y en medio de los altibajos económicos, la oposición buscará en el Senado rechazar el veto de Javier Milei a la ley de distribución de los Adelantos del Tesor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto político y económico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.