Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
• Milei presentó el Presupuesto 2026 📊 • Promete aumentos en salud, educación y jubilaciones • Críticas por recortes y dudas sobre cifras • Mercado reaccionó positivamente, pero persisten inquietudes #Argentina #Presupuesto2026



El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional, prometiendo aumentos en áreas clave como salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad. El anuncio se produce en un contexto de tensión política y social, tras la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y crecientes reclamos de sectores afectados por el ajuste.
Según el Gobierno, el presupuesto contempla incrementos superiores a la inflación proyectada para el próximo año, con un superávit fiscal estimado en 1,5% del PBI, cifra menor a la comprometida con el Fondo Monetario Internacional. Milei aseguró que "el esfuerzo de los argentinos vale la pena" y convocó al diálogo con gobernadores y legisladores para lograr la aprobación del proyecto.
Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo por parte de universidades, gremios y especialistas, quienes advierten que los fondos previstos no alcanzan para cubrir las necesidades reales de los sectores más vulnerables. El artículo 30 del proyecto elimina pisos históricos de financiamiento para educación, ciencia y defensa, lo que generó preocupación entre académicos y científicos. Pablo Serdán, docente de la UBA, calificó la medida como "un plan de destrucción del futuro argentino".
En el ámbito financiero, la presentación del presupuesto generó una reacción positiva en el mercado de bonos, que registraron subas significativas. Los inversores valoraron el compromiso por mantener el equilibrio fiscal, aunque persisten dudas sobre la capacidad del Gobierno para acceder al financiamiento internacional y cumplir con los vencimientos de deuda previstos para 2026.
El incremento en jubilaciones y pensiones por discapacidad está condicionado a la evolución de la inflación y a recortes en el número de beneficiarios, lo que pone en duda el impacto real de las medidas anunciadas. Osvaldo Giordano, ex titular de Anses, señaló que "el ajuste no se traducirá necesariamente en una suba de los haberes".
El debate sobre el Presupuesto 2026 se da en medio de protestas sociales y la inminente votación en la Cámara de Diputados sobre leyes clave para el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. El resultado de estas discusiones será determinante para el futuro de los servicios sociales y la estabilidad política del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

🟡 Hay alerta amarilla por tormentas en 8 provincias para este miércoles 17 de septiembre
17 de septiembre de 2025

Condenan a la expareja por golpear y violarla recién operada de cesárea: sus hermanos fueron cómplices
16 de septiembre de 2025

Se afianza la fecha de regreso de las lluvias en Buenos Aires: cuándo llegan las tormentas más fuertes
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.