Milei advirtió que se viene una "campaña del miedo" y envió un mensaje sobre las universidades
• Milei advierte sobre "campaña del miedo" antes de la Marcha Federal Universitaria. • Defiende su gestión y rechaza cierre de universidades. • Tensión política y críticas a nuevos espacios moderados. • Debate por financiamiento educativo y rutas.



El presidente Javier Milei protagonizó una serie de discursos en Paraguay, en una semana clave para la política y la educación argentina. Desde el Foro de Emprendedores Industriales y la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei advirtió sobre una "campaña del miedo" que, según él, busca desacreditar su gestión de cara a los próximos comicios. "Durante la campaña 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas", afirmó el mandatario.
Las declaraciones de Milei se produjeron en la víspera de la Marcha Federal Universitaria, una movilización que reúne a docentes, estudiantes, sindicatos y partidos políticos frente al Congreso en defensa de la educación pública. Paralelamente, la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario, que propone la actualización mensual de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales.
En sus intervenciones, Milei defendió la eficiencia estatal y criticó los modelos de "tercera vía" y la justicia social, asociándolos con el socialismo y la pobreza. "No hay terceras vías entre el superávit y el déficit. No hay opciones moderadas entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y otro con un número creciente de funciones que, además, ejecuta mal", sentenció. El presidente también apuntó contra la nueva alianza "Provincias Unidas", integrada por gobernadores peronistas no kirchneristas y radicales, a quienes acusó de representar soluciones intermedias que perpetúan el sistema decadente.
Milei reiteró que bajo su gestión no se han cerrado universidades, ni se han implementado mercados de órganos o permitido armas en escuelas, desmintiendo rumores difundidos durante la campaña electoral. Además, defendió la privatización de rutas nacionales y la eficiencia del sector privado en obras públicas, citando el caso de la Dirección Nacional de Vialidad.
El evento en Paraguay estuvo marcado por denuncias de censura y violencia hacia periodistas por parte de la seguridad presidencial, según el [Sindicato de Periodistas del Paraguay](/entities/entity_1758061161735_800). Mientras tanto, opositores y gremios universitarios en Argentina rechazan el veto presidencial y exigen mayor financiamiento para la educación pública. Dirigentes de "Provincias Unidas" consideran que las críticas de Milei los posicionan en el escenario nacional, mientras el presidente insiste en que la oposición manipula a la sociedad mediante el miedo y defiende su modelo de gestión eficiente.
La semana se presenta como un punto de inflexión en la disputa por el financiamiento educativo y la polarización política, con implicaciones para el futuro de la gestión y el escenario electoral argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

La Corte rechazó un planteo de uno de los rugbiers condenados por matar a Fernando Báez Sosa
17 de septiembre de 2025
El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.