Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

• El Frente LLA-PRO sufrió una dura derrota en Buenos Aires ante el peronismo unido, perdiendo por casi 15 puntos. • Fragmentación opositora, baja participación y errores de campaña explican el revés. • El resultado genera tensiones internas y preocupación por la gobernabilidad.

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021 - Image 1
El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021 - Image 2
El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021 - Image 3
1 / 3

La reciente derrota electoral de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires ha sacudido el escenario político nacional. El peronismo unido de Fuerza Patria se impuso por casi 15 puntos, un resultado que no estaba en los cálculos de los principales estrategas opositores y que ha generado una ola de análisis y autocrítica en ambos espacios.

Según un informe del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) y el Centro de Estudios sobre Política y Elecciones Locales (CEPEL), la alianza LLA-PRO no logró retener el caudal de votos obtenido en 2021, especialmente en el conurbano bonaerense, donde se registraron las mayores pérdidas. Distritos como General Pueyrredón, La Matanza, La Plata y Lomas de Zamora fueron clave en la derrota, mientras que las ganancias en municipios más pequeños resultaron insuficientes para revertir la tendencia.

Dirigentes del PRO atribuyen el revés a la fragmentación del voto opositor, la baja participación electoral y errores en la estrategia de campaña. "No se logró convocar a nuestro electorado", reconoció un referente del partido. Además, se señala la falta de consulta y coordinación con los libertarios, así como la exclusión de figuras clave del PRO en la toma de decisiones.

En algunos distritos, como Vicente López y San Isidro, el PRO logró retener el control local, pero con una merma significativa de votos respecto a elecciones anteriores. El peronismo, por su parte, también perdió votos en algunos bastiones, pero supo mantener su base y capitalizar la división opositora.

La derrota ha generado tensiones internas y reproches entre PRO y LLA, con llamados a revisar la estrategia de cara a las legislativas de octubre. Analistas advierten que el resultado puede afectar la capacidad del gobierno para avanzar en el Congreso y gestionar la crisis económica y social que atraviesa el país.

En este contexto, la gobernabilidad y la cohesión de la alianza opositora quedan en entredicho, mientras el peronismo refuerza su posición en el principal distrito electoral del país.

Fuentes

Infobae

12 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Patricio Tesei Un informe que circula en las oficinas de los principales referentes del PRO bonaerense explica por qué el Frente LLA sufrió un duro revés en las elecciones bonaeren...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO En el PRO siguen sin poder creer que Javier Milei no tenga capacidad de reacción ante la crisis política que desató su derrota en la provincia de Buenos Aires. Si bien Cristian Ritondo y Dieg...

Leer más

Clarin

9 de julio de 2025

Solo suscriptores Los rebotes de la dura derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires siguen generando reproches entre los actores de la sociedad política que construyeron ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El castigo que sufrió Javier Milei en la elección bonaerense también arrastra a Pro, el principal socio político de La Libertad Avanza (LLA). En la cúspide del partido que conduce Mauricio Macri a niv...

Leer más

Perfil

9 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.