Axel Kicillof desmintió una nueva fake news de la campaña electoral de los libertarios
• Kicillof desmintió un nuevo impuesto a billeteras virtuales y acusó al gobierno nacional de difundir fake news. • Preocupación por la boleta única de papel en las elecciones. • Tensión política y reconfiguración del peronismo bonaerense.



En la provincia de Buenos Aires, el clima político se intensifica de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. El gobernador Axel Kicillof salió al cruce de versiones que indicaban la creación de un nuevo impuesto a las billeteras virtuales, desmintiendo categóricamente la información y acusando al gobierno nacional de difundir "fake news" con fines electorales. “No hay ningún impuestazo, no creamos ningún tributo nuevo a las billeteras digitales después de las elecciones, ni se subió ningún impuesto”, afirmó Kicillof en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno en La Plata, acompañado por funcionarios provinciales.
El mandatario explicó que la única novedad es la adhesión de Buenos Aires a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos, vigente en otras 19 provincias, que afecta únicamente a comerciantes y no impacta en el consumidor final. “Si alguien te lo quiere cobrar, te están estafando. No hay impuesto al uso de Cuenta DNI, Mercado Pago ni de Modo”, remarcó, y exhortó a los responsables de las billeteras digitales a hacerse cargo de las comisiones que cobran.
En paralelo, la provincia se prepara para la implementación de la boleta única de papel en las próximas elecciones, un cambio impulsado por el presidente Javier Milei y aprobado en el Congreso. Kicillof criticó la medida, calificándola de “caprichosa” y “por conveniencia política”, y advirtió sobre la confusión que genera entre los votantes bonaerenses, acostumbrados al sistema tradicional. “Es una elección crucial. Importantísima”, enfatizó, e inició una campaña oficial para instruir sobre el nuevo sistema y evitar impugnaciones o deserción electoral.
El debate sobre el costo del proceso electoral también se instaló en la agenda pública. Según cifras oficiales, la elección nacional con boleta única de papel tendrá una erogación de $395.000 millones, mientras que la provincial costaría unos $155.000 millones, lo que, según Kicillof, “va a costar el doble”.
En este contexto, el peronismo bonaerense atraviesa una reconfiguración interna, con Kicillof y Cristina Kirchner disputando la centralidad política. La ex presidenta mantiene su protagonismo, mientras sectores del kirchnerismo organizan movilizaciones y discuten el liderazgo futuro. La tensión entre los principales actores del espacio justicialista se suma a la incertidumbre generada por los cambios en el sistema electoral y las acusaciones cruzadas sobre la transparencia y el costo de las elecciones.
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) aclaró que la nueva disposición tributaria no implica la creación de un tributo adicional, sino que busca ordenar el sistema y garantizar equidad entre los medios de pago. El mecanismo comenzará a funcionar a pleno el 1° de noviembre, afectando solo a los comerciantes que ya pagan Ingresos Brutos.
Con la campaña electoral en marcha, la provincia de Buenos Aires se posiciona como escenario clave de las disputas políticas nacionales, donde la transparencia, la fiscalidad y la participación ciudadana serán ejes centrales en la definición del futuro político.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Celulosa se vendió por 1 dólar
23 de septiembre de 2025

Martín Guzmán apuntó contra el préstamo del Tesoro de EEUU: "Más deuda externa para sostener un modelo agotado"
23 de septiembre de 2025

Carrió presentó a sus candidatos con fuertes críticas a la ayuda que pidió Milei a Estados Unidos
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.