Volver a noticias
23 de septiembre de 2025
Politica
Capitán Bermúdez

Celulosa se vendió por 1 dólar

• Celulosa Argentina, la mayor papelera del país, fue vendida por US$1 a Esteban Nofal. • El comprador asume una deuda de US$128 millones y debe lanzar una OPA. • Las plantas están paralizadas y la empresa busca reactivarse. #Economía 🇦🇷

Celulosa se vendió por 1 dólar - Image 1
Celulosa se vendió por 1 dólar - Image 2
Celulosa se vendió por 1 dólar - Image 3
1 / 3

Celulosa Argentina, la mayor papelera del país, fue vendida por el valor simbólico de un dólar al empresario Esteban Nofal, titular de CIMA Investments, en una operación que marca un punto de inflexión para la industria nacional. La transacción, formalizada tras la presentación de concurso de acreedores y en medio de una crisis financiera que se arrastra desde el año pasado, implica la asunción de una deuda de 128 millones de dólares y la obligación de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para los accionistas minoritarios, según lo informado a la Comisión Nacional de Valores.

El control de la compañía deja de estar en manos del fondo Tapebicuá, integrado por José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado, entre otros, y pasa a Nofal, quien adquirió el 45,5% del capital social mediante la compra de 452,6 millones de acciones clase B. La operación se produce en un contexto de paralización de las plantas productivas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), que desde finales de julio solo realizan tareas mínimas de mantenimiento debido al marcado deterioro del capital de trabajo y la caída del consumo.

El CEO de la empresa, Hernán Bagliero, destacó que "Celulosa es un emblema de la industria nacional" y aseguró que la compañía buscará sostener los empleos y preservar la estructura productiva, considerada estratégica para el sector. La estrategia futura apunta a adaptar la oferta de productos a menores volúmenes de venta y reforzar las exportaciones, en un intento por estabilizar las finanzas y recuperar la competitividad.

La situación judicial se agravó cuando Tecmaco Integral, acreedor por $17 millones, presentó un pedido de quiebra ante la Justicia por cheques rechazados. El cambio de control se da en medio de incertidumbre sobre la capacidad del nuevo propietario para reactivar la empresa y garantizar la continuidad laboral de cientos de trabajadores.

El Gobierno de Corrientes, atento al impacto en el empleo local, monitorea las negociaciones y busca asegurar la continuidad de la industria en la región. Mientras tanto, el sector industrial observa con cautela el avance de Nofal, quien cuenta con experiencia en la adquisición de empresas en crisis y antecedentes en el sector financiero y productivo.

La venta de Celulosa Argentina por un dólar simboliza el profundo deterioro de la industria papelera y plantea interrogantes sobre el futuro de una compañía emblemática, en un contexto de crisis económica y judicialización de deudas. Las autoridades y actores involucrados coinciden en que la operación marca el inicio de una nueva etapa, aunque persisten dudas sobre la capacidad de recuperación y el impacto en el empleo y la producción nacional.

Fuentes

Pagina12

23 de septiembre de 2025

EN VIVO La papelera Celulosa Argentina, la mayor del país, con 90 años de trayectoria, pero que se encuentra virtualmente paralizada y al borde a la quiebra, fue vendida al valor simbólico de 1 dólar...

Leer más

Infobae

22 de septiembre de 2025

23 Sep, 2025 La empresa Celulosa Argentina modificó su estructura accionaria de forma drástica después de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en medio de una crisis económica...

Leer más

Clarin

8 de abril de 2025

A 20 días de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en crisis desde el año pasado, Celulosa Argentina se vendió por US$ 1, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbi...

Leer más

Perfil

19 de septiembre de 2025

La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, desmintió la supuesta venta de la Forestadora Tapebicuá y brindó detalles sobre el estado de la compañía, cuya situación es de...

Leer más

Lapoliticaonline

23 de septiembre de 2025

El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la situación financiera y empresarial.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.