Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Aracre anticipó un nuevo plan de convertibilidad tras el salvataje de EE.UU.

• Milei anunciará un nuevo plan de convertibilidad tras reunión con Trump 🇺🇸 • Swap de USD 20.000 millones y apoyo de EE.UU. como pilares • Debate sobre riesgos y beneficios revive recuerdos de los '90

Aracre anticipó un nuevo plan de convertibilidad tras el salvataje de EE.UU. - Image 1
Aracre anticipó un nuevo plan de convertibilidad tras el salvataje de EE.UU. - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei anunciará el próximo martes un nuevo plan de convertibilidad, tras su reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. La medida, anticipada por el economista Antonio Aracre en el programa Indomables de C5N, se apoya en el reciente salvataje financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares y la promesa de intervención en el mercado cambiario argentino.

Según Aracre, el esquema busca garantizar la estabilidad cambiaria y crear un "puente" de cinco años hasta que los ingresos por exportaciones de recursos estratégicos como litio, gas y petróleo alivien la escasez de divisas. "Diría que los argentinos estamos en condiciones de volver a soñar con esa convertibilidad que tuvimos en los ’90 y que nos permitió gozar de la estabilidad durante una década", afirmó el economista.

El swap de USD 20.000 millones servirá como garantía para los pagos de la deuda durante los próximos dos años, lo que permitiría refinanciar compromisos sin necesidad de reservas inmediatas. Además, Estados Unidos se compromete a intervenir en el mercado cambiario argentino para mantener la estabilidad del tipo de cambio, en un contexto geopolítico donde Washington busca reducir la influencia de China en la región.

El anuncio se produce en medio de la campaña electoral, con Milei reforzando su presencia en provincias como Chaco y Corrientes, y vinculando el plan a la promesa de estabilidad y crecimiento económico. "Les pido que sigan aguantando, que no aflojen, porque esta vez el esfuerzo vale la pena", expresó Milei durante una recorrida en Corrientes.

Sin embargo, el debate sobre la convertibilidad revive recuerdos de los años ’90, cuando el régimen de paridad fija entre el peso y el dólar estabilizó la economía pero también generó desempleo, cierre de industrias y un fuerte endeudamiento externo. Periodistas como Pablo Ladaga advirtieron sobre los riesgos de repetir un modelo que, según sus palabras, "hizo mucho daño" y que podría tener altos costos a largo plazo para la industria y la soberanía económica del país.

El apoyo financiero de Estados Unidos es visto por algunos analistas como un "puente" temporal, mientras se espera que las exportaciones energéticas generen dólares genuinos. El debate público se intensifica ante el inminente anuncio, con posturas encontradas sobre los beneficios y riesgos de reeditar un esquema de convertibilidad en el actual contexto económico y político argentino.

Fuentes

Lacapitalmdp

12 de octubre de 2025

El economista aseguró que el Gobierno anunciará la medida el martes, luego del encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca. El esquema se apoyaría en un swap de USD 20.000 millones y en la futura ...

Leer más

Ambito

12 de octubre de 2025

o La iniciativa busca garantizar la estabilidad cambiaria apoyándose en el swap de u$s20.000 millones y los ingresos de las exportaciones de recursos estratégicos. El esquema busca garantizar la esta...

Leer más

Noticiasargentinas

12 de octubre de 2025

El economista y panelista de Indomables, Antonio Aracre, lanzó una primicia de alto impacto en la noche del sábado al asegurar que el presidente Javier Milei prepara un "nuevo plan de convertibilidad"...

Leer más

Hoydia

5 de agosto de 2025

La recesión iniciada en 1998 marcó el inicio de una fuerte contracción económica en Argentina, con caída del consumo, pérdida de empleo y un contexto internacional adverso que desembocó en la crisis d...

Leer más

C5n

12 de octubre de 2025

El panelista detalló la estrategia económica del presidente Javier Milei, que se anunciaría el martes luego de la reunión con Donald Trump. El panelista describió cuál sería el nuevo plan económico d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.