Javier Milei, EN VIVO: la reunión con Donald Trump y toda la agenda de la visita del Presidente a Estados Unidos
• Milei se reúne con Trump en Washington • EE.UU. anuncia apoyo financiero a Argentina • Acuerdos buscan inversiones y limitar influencia china • Oposición cuestiona transparencia • Clave para economía y política 🇦🇷🇺🇸



El presidente Javier Milei viajó este lunes a Washington para mantener una reunión bilateral con Donald Trump, en un encuentro que marca un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y Estados Unidos. La visita, de menos de 24 horas, tiene como eje central la consolidación de una alianza estratégica, el respaldo financiero estadounidense y la apertura de nuevas oportunidades comerciales e inversiones.
Milei, acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y otros funcionarios, fue recibido en la Casa Blanca el martes 14 de octubre. La agenda incluyó una reunión privada entre los mandatarios, seguida de un almuerzo de trabajo con las comitivas de ambos países. Según fuentes oficiales, el gobierno estadounidense anunció un salvataje financiero de 20 mil millones de dólares para Argentina, destinado a estabilizar las reservas y controlar el dólar en vísperas de las elecciones nacionales.
El acuerdo bilateral contempla también el impulso de inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como energía, minería y tecnología, con el objetivo de desplazar la influencia china en el país. "Milei está comprometido a sacar a China del país", afirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en una entrevista televisiva. Entre las condiciones del acuerdo, se destaca la cancelación del swap de 18.500 millones de dólares que China mantiene en el Banco Central argentino y la exclusión de capitales chinos en contratos de tecnología y energía.
La visita de Milei se produce en un contexto de alta volatilidad política y económica en Argentina, con debates internos sobre el impacto de la nueva deuda y la transparencia de las negociaciones. La oposición ha cuestionado la falta de información y el posible condicionamiento del presupuesto nacional. "Si hay más deuda, eso cambia 100% el Presupuesto porque cambia el programa financiero 2026", advirtió la diputada de Unión por la Patria.
Por su parte, el gobierno argentino celebra el respaldo de Estados Unidos como un paso fundamental para la recuperación económica y la reinserción internacional del país. "Hoy los resultados están a la vista: decenas de miles de millones de dólares en inversiones llegan al País", expresó Milei en redes sociales. Funcionarios estadounidenses y argentinos han subrayado el respeto a la soberanía y la voluntad de fortalecer los lazos bilaterales.
El encuentro entre Milei y Trump, además de sus implicancias económicas, puede redefinir el rol de Argentina en la región y su relación con China, en un momento de reconfiguración geopolítica global. El viaje concluyó con la participación de Milei en un homenaje al activista Charlie Kirk y el regreso de la delegación argentina a Buenos Aires, dejando abiertas expectativas sobre futuros anuncios y reformas estructurales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza
12 de octubre de 2025

Interviene la CIDH y los jueces trasladados Bruglia, Bertuzzi y Castelli podrían preservar sus cargos
12 de octubre de 2025

Relaciones carnales en la era libertaria: una nueva bilateral entre Milei y Trump
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.