Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner
• La Corte Suprema rechazó el recurso de Daniel Omar Blanco en la causa por lavado de dinero de Daniel Muñoz. • El juicio oral comenzará en marzo de 2026. • Se investigan más de $170 millones en bienes y propiedades en Argentina y el exterior. 💼🏛️



La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes la presentación de Daniel Omar Blanco, uno de los acusados en la investigación sobre el patrimonio de Daniel Muñoz, el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner. El expediente, que forma parte de la megacausa conocida como "Cuadernos", será incorporado al juicio oral en marzo de 2026, según confirmaron fuentes judiciales.
El fallo del máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el recurso de Blanco por no cumplir con las formalidades exigidas por la acordada 4/2007. Blanco, tío de Carolina Pochetti —viuda de Muñoz y arrepentida en la causa—, pretendía ser beneficiado por el sobreseimiento dictado en 2015 por el ex juez Luis Rodríguez, que había favorecido a Muñoz, Pochetti y el ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta. Sin embargo, la Corte ya había revocado esos sobreseimientos hace dos semanas, al considerar que no abarcaban el delito de lavado de dinero.
La investigación sobre el patrimonio de Muñoz se inició en 2013, tras la denuncia de Miriam Quiroga, ex secretaria de Kirchner, quien aseguró haber visto bolsos con dinero en la Casa Rosada que Muñoz trasladaba a Olivos y Río Gallegos. El caso cobró relevancia internacional en 2016, con la filtración de los "Panamá Papers", que revelaron la existencia de más de veinte propiedades en el exterior y diversas inversiones gestionadas mediante un complejo entramado societario.
Según la fiscalía, Muñoz y su entorno lavaron al menos 70 millones de dólares fuera del país, invirtiendo en 16 propiedades de lujo en Miami, dos en Nueva York y un terreno de 16 hectáreas en las islas Turks and Caicos, donde proyectaban un resort turístico. En Argentina, las revelaciones del contador Víctor Manzanares —arrepentido en la causa— permitieron identificar inversiones superiores a 100 millones de dólares, incluyendo la compra de más de un centenar de inmuebles, estancias en Santa Cruz, complejos de cabañas en la Patagonia, propiedades en Río Gallegos y Buenos Aires, además de vehículos, maquinaria, hoteles y otros bienes.
El capítulo vinculado a Muñoz no había sido incluido inicialmente en el juicio de la causa "Cuadernos", iniciado el 6 de noviembre con una audiencia semanal. Tras cuestionamientos públicos sobre la extensión del proceso, el Tribunal Oral Federal 7 anunció que sumará un día adicional de debate y que el expediente Muñoz será tratado desde marzo. La causa involucra a numerosos colaboradores y familiares de Muñoz, varios de los cuales han confesado como imputados colaboradores en el marco de la megainvestigación.
El fallo de la Corte Suprema reafirma la importancia de la formalidad en las presentaciones judiciales y marca un nuevo avance en la investigación sobre el patrimonio oculto de Daniel Muñoz, cuyo monto supera los 170 millones de dólares entre Argentina y el exterior. El desarrollo del juicio oral será clave para esclarecer el entramado de lavado de dinero y sus implicancias en la megacausa de corrupción.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia decidió endurecer el régimen de visitas de Cristina Kirchner tras la foto con nueve economistas
19 de noviembre de 2025

Miguel Ángel Calvete, de los supermercados chinos, al proxenetismo y los contratos del ANDIS
18 de noviembre de 2025

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.