Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La oposición cuenta los votos para bajar a Menem la presidencia de Diputados por el escándalo de las coimas

- Oposición busca remover a Martín Menem de Diputados por escándalo de coimas - Ruptura en bloque libertario y tensiones internas - Posibles reemplazos y negociaciones en marcha 🇦🇷 #Política #Seguridad

La Cámara de Diputados enfrenta una crisis institucional tras el escándalo de presuntas coimas que involucra a Martín Menem, actual presidente del cuerpo, su primo Lule Menem y Karina Milei. La oposición, encabezada por el peronismo y bloques del centro, evalúa la posibilidad de remover a Menem de la presidencia, contando votos y discutiendo el momento más oportuno para avanzar en la maniobra.

El caso salió a la luz por las revelaciones de Diego Spagnuolo, cuyos audios filtrados comprometen a Menem y su entorno. "Ahora hay que dejar que avance el escándalo de las coimas, luego veremos lo de Menem", señaló un líder peronista, reflejando la estrategia de mantener el foco en las denuncias antes de tomar medidas políticas. El bloque libertario, por su parte, sufrió una fractura significativa: Marcela Pagano, junto a Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, formaron la bancada "Coherencia" tras romper con La Libertad Avanza.

Las tensiones en el recinto se han manifestado en episodios de violencia y enfrentamientos, como la pelea entre Zago y Almirón, y la expulsión de Zago del bloque libertario. Pagano, en una carta abierta al presidente, advirtió que "los Menem y Karina lo están llevando a un abismo", evidenciando el clima de descontento y preocupación dentro del oficialismo.

Fuentes internas reconocen que el Gobierno enfrenta dificultades inéditas para manejar la comunicación y contener la crisis. "En el Gobierno están totalmente perdidos, no saben cómo encarar la comunicación por primera vez, en un año y medio de mandato", admitió un miembro de la nueva bancada. La posibilidad de que Pagano asuma la presidencia de Diputados se discute entre los bloques opositores, que suman fuerzas para concretar el desplazamiento de Menem.

Este episodio se suma a otros escándalos previos que involucran a Menem, como el caso Libra y contratos millonarios con el Banco Nación. El año pasado, ya se había intentado removerlo por habilitar visitas a represores, aunque la maniobra no prosperó. Ahora, la crisis política y la fragmentación del oficialismo generan incertidumbre sobre el futuro de la conducción parlamentaria y el impacto en la gobernabilidad.

La situación refleja una creciente desconfianza pública y una fragmentación política que podría tener consecuencias duraderas en el escenario legislativo argentino.