Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

• El dólar oficial rozó el techo de la banda cambiaria ($1.472) y el Gobierno intervino con reservas del FMI para frenarlo. • Crecen dudas sobre la sostenibilidad del esquema hasta las elecciones de octubre. • Tensión política y económica en aumento.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección - Image 1
El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección - Image 2
1 / 2

El dólar oficial mayorista se acercó esta semana al techo de la banda cambiaria, fijado en $1.472, lo que obligó al Gobierno a intervenir en el mercado con reservas provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, que incluyó la venta de USD 100 millones a un precio apenas superior al límite de la banda, fue confirmada por el director del Banco Central, Federico Furiase, y generó un volumen de operaciones inusualmente alto, situando al tipo de cambio a solo 15 pesos del techo establecido.

La intervención directa del Banco Central marca un giro en la estrategia oficial, que hasta ahora había privilegiado mecanismos indirectos como la suba de tasas y la venta de futuros. Sin embargo, la presión del mercado y la proximidad de las elecciones del 26 de octubre forzaron al equipo económico a utilizar los fondos del FMI para evitar una devaluación abrupta. "Las bandas no existen más", sentenció Gabriel Rubinstein, ex viceministro de Economía, al señalar que el esquema actual ha perdido credibilidad tanto en el mercado como entre los analistas.

El contexto político y económico es de alta tensión. Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno enfrenta crecientes dificultades para acumular reservas y cumplir con las metas pactadas con el FMI. El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la sostenibilidad del programa económico.

El uso de reservas del FMI para sostener el tipo de cambio ha generado preocupación en el organismo internacional, que observa con recelo el desvío de fondos respecto a los compromisos asumidos. Analistas advierten que, de persistir la presión cambiaria, el esquema de bandas podría ser abandonado incluso antes de las elecciones, abriendo la puerta a una devaluación y a la reinstauración de controles cambiarios más estrictos.

En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei intentan transmitir calma y asegurar la continuidad del plan económico, aunque reconocen la fragilidad del contexto y la necesidad de consensos políticos para garantizar la gobernabilidad. El futuro del régimen cambiario y la relación con el FMI dependerán en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno para recuperar la confianza de los mercados y de la sociedad.

Fuentes

Lapoliticaonline

13 de septiembre de 2025

La flotación administrada llegó a su límite. El dólar oficial mayorista se movió casi $100 en la semana y quedó a solo 1,3% de tocar la parte superior de la banda. Los dólares financieros la perforaro...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Las bandas de flotación cambiaria están acabadas. Como en la película Sexto Sentido, al único que le falta reconocerlo es al protagonista de la historia, en este caso el gobierno de Javier Mi...

Leer más

Ambito

13 de septiembre de 2025

Luego de la derrota en PBA, el Gobierno se ve obligado a intervenir en un dólar en aumento. Defender el techo de la banda implica gastar el préstamo del Fondo en un uso indebido y acrecienta los probl...

Leer más

Letrap

13 de septiembre de 2025

El dólar está a las puestas del techo de la banda y Toto Caputo teme por las reservas antes de las elecciones. Con el dólar al borde del techo de la banda, los mercados ponen a prueba la capacidad de...

Leer más

Clarin

15 de abril de 2025

Solo suscriptores En lo que va de septiembre, con la derrota del gobierno en las elecciones bonaerenses en el medio, el dólar mayorista subió 6,7%. Pero si se calcula la evolución desde que el minist...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.