Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Caputo reconoció que "Milei es el fan número uno de Trump"

- EE.UU. respalda a Argentina con swap de hasta $40.000M - Dólar sigue bajo presión pese a intervenciones - Milei y Trump refuerzan alianza política y económica - Analistas advierten sobre posible devaluación post-elecciones 🇦🇷💵

Caputo reconoció que "Milei es el fan número uno de Trump" - Image 1
Caputo reconoció que "Milei es el fan número uno de Trump" - Image 2
1 / 2

Argentina recibió un respaldo financiero significativo de Estados Unidos, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El acuerdo, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, contempla un swap de hasta 20 mil millones de dólares, que podría ampliarse a 40 mil millones según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Esta medida busca estabilizar el mercado cambiario argentino, que enfrenta una fuerte presión sobre el dólar y expectativas de devaluación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El anuncio se produjo tras la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios manifestaron mutuo apoyo. Caputo destacó que Trump "mostró un apoyo espectacular al país, a nuestras políticas y realmente admira mucho al presidente Javier Milei". Bessent, por su parte, intervino directamente en el mercado cambiario argentino, ordenando ventas de dólares para frenar la suba de la divisa, aunque el efecto fue temporal y el dólar mayorista cerró en 1380 pesos.

La demanda de dólares en Argentina sigue siendo intensa, con 1,5 millones de personas comprando 2.300 millones de dólares recientemente, según datos oficiales. Analistas como Martín Redrado señalan que la economía argentina está en recesión técnica y que la presión sobre el dólar continuará al menos hasta las elecciones. Redrado advirtió que "el partido está en lo cambiario de acá hasta el 26 de octubre", y que la política cambiaria y monetaria permanente será clave después de esa fecha.

Carlos Melconian, otro economista destacado, cuestionó el nivel de injerencia de Estados Unidos en la toma de decisiones argentinas, calificando la situación de "pseudocolonialismo". Melconian y otros expertos advierten sobre la posibilidad de una devaluación tras las elecciones y la necesidad de políticas integradoras para enfrentar la heterogeneidad económica del país.

El respaldo financiero de Estados Unidos, aunque celebrado por el gobierno argentino, genera escepticismo entre analistas y operadores del mercado, quienes señalan que las intervenciones y promesas de ayuda no garantizan una solución estructural a los desequilibrios externos. El apoyo está condicionado a la continuidad de las políticas económicas actuales y se considera el primer rescate a gran escala financiado directamente por EE.UU. desde el préstamo a México en 1995. Las perspectivas futuras dependen de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas y lograr estabilidad fiscal y monetaria.

Fuentes

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron del Atlantic Council, dentro de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internaciona...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Tras el impacto negativo que tuvieron sobre la plaza financiera local las palabras de Donald Trump en su encuentro del martes con Milei, el titular del Tesoro de Estados Unidos volvió al rol ...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Durante una entrevista en la señal de streaming Infobae en Vivo, Martín Redrado analizó la coyuntura financiera y política argentina, marcando prioridades y desafíos sobre el futuro inme...

Leer más

Ambito

16 de octubre de 2025

¿El respaldo financiero de Trump ayudará a Milei a cambiar la suerte de Argentina, que ya se ha gastado más de u$s50.000 millones del FMI? Pese a las garantías de los funcionarios estadounidenses, exi...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El economista Carlos Melconian analizó este miércoles las últimas medidas económicas del Gobierno y señaló que no está de acuerdo con el nivel de injerencia de Scott Bessent en la toma de decisiones d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Evalúa la presencia de datos verificables y cifras relevantes.