Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Un diputado de Larreta apuntó contra el gobierno porteño por un proyecto enviado a la Legislatura

• Crisis política y económica en Argentina: Milei enfrenta escándalos y turbulencias financieras. • Apoyo de EE.UU. no logra estabilizar mercados; dólar y riesgo país en alza. • Polémica por presunto financiamiento narco a Espert sacude al oficialismo. #Argentina #Milei #Economía

Un diputado de Larreta apuntó contra el gobierno porteño por un proyecto enviado a la Legislatura - Image 1
Un diputado de Larreta apuntó contra el gobierno porteño por un proyecto enviado a la Legislatura - Image 2
Un diputado de Larreta apuntó contra el gobierno porteño por un proyecto enviado a la Legislatura - Image 3
1 / 3

Argentina atraviesa una de sus semanas más convulsas en el plano político y económico, con el gobierno de Javier Milei enfrentando una combinación de crisis financieras, escándalos de corrupción y una creciente desconfianza social. A pesar del reciente anuncio de apoyo financiero por parte de Estados Unidos, que prometió hasta 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central, los mercados no han respondido con la esperada calma. El dólar oficial subió a 1450 pesos, el riesgo país superó los 1200 puntos y los bonos argentinos continúan en caída, reflejando la persistente incertidumbre.

El respaldo estadounidense, liderado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y el expresidente Donald Trump, fue interpretado tanto como un gesto de apoyo a Milei como una jugada geopolítica para limitar la influencia de China en la región. Sin embargo, la ayuda está condicionada a los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que añade presión al oficialismo en plena campaña.

En el frente político, el escándalo por el presunto financiamiento narco al candidato oficialista José Luis Espert ha sacudido al gobierno. Espert, acusado de recibir 200.000 dólares de Fred Machado, empresario vinculado al narcotráfico, ha negado las acusaciones y atribuido la denuncia a una "operación" del kirchnerismo. Sin embargo, la falta de respuestas claras y la presión de aliados como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich han profundizado la crisis interna.

La situación se agrava tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, que debilitó aún más la posición del oficialismo, ya de por sí frágil por su escasa representación parlamentaria. Las medidas económicas, como la restricción a la compra de dólares a través de billeteras virtuales, han generado mayor malestar social y alimentado la percepción de improvisación en la gestión.

Mientras tanto, la oposición y sectores sindicales critican duramente el ajuste sobre áreas sensibles como salud y educación, y llaman a una mayor participación en las próximas elecciones para frenar lo que consideran una "destrucción" del país. Analistas advierten que, sin un acuerdo político amplio y una recuperación de la confianza, la inestabilidad podría profundizarse en las próximas semanas.

Fuentes

Lanacion

10 de enero de 2025

En la cultura popular brasileña suele hablarse de “infierno astral”. Se refiere a un período, el del mes previo al cumpleaños de una persona. En esa etapa se suceden los conflictos, las crisis emocion...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En la cultura popular brasileña suele hablarse de “infierno astral”. Se refiere a un período, el del mes previo al cumpleaños de una persona. En esa etapa se suceden los conflictos, las crisis emocion...

Leer más

Infobae

1 de octubre de 2025

2 Oct, 2025 Por Desire Cano “Está escupiendo al cielo y le está cayendo en la cara… Hay un porcentaje muy importante que rechaza todo, alrededor del 60 %. La gente se cansó de todo.” La frase de J...

Leer más

Clarin

27 de septiembre de 2025

Queda en evidencia que el gobierno de Javier Milei exhibe enormes dificultades para desarrollar la campaña electoral que dentro de 26 días desembocará en la votación crucial de las legislativas. Tanta...

Leer más

Labancaria

19 de septiembre de 2025

CADA DIA QUE PASA EL DAÑO ES MAYOR En su fracaso, confirmado por una enésima corrida cambiaria, Javier Milei, junto a su ministro de economía, Luis Caputo, “toman todo” para hacerse de los dólares ne...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre los hechos y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que el lector puede entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el tema.