Milei se abraza al dogma, el mercado cruje y prometen un Big Bang para empresas
• Milei ratifica su rumbo económico pese a la derrota electoral. • Internas y tensiones en el oficialismo tras el revés en Buenos Aires. • El mercado reacciona con volatilidad y suba del dólar. • Se anuncian posibles reformas y cambios en el gabinete.



El presidente Javier Milei ratificó esta semana su compromiso con el programa económico de ajuste y equilibrio fiscal, pese a la derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires. En un contexto de alta tensión política y financiera, Milei descartó cualquier cambio de rumbo y aseguró que su política económica no se negocia, según trascendió desde la Casa Rosada. “La única forma de que renuncie a este esquema es que me maten”, habría afirmado el mandatario ante sus colaboradores.
La reacción de los mercados no se hizo esperar: el dólar se disparó, los bonos argentinos sufrieron caídas y el riesgo país volvió a superar los 1000 puntos, reflejando la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para sostener el modelo actual. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, insistieron en que no habrá modificaciones en la política cambiaria ni en el rumbo económico, a pesar de las presiones internas y externas.
En el plano político, la derrota electoral profundizó las internas en el oficialismo. Karina Milei, hermana y principal asesora del presidente, consolidó su liderazgo en medio de disputas con Santiago Caputo y Guillermo Francos. Cambios menores en el gabinete y tensiones en la mesa política reflejan la fragilidad de la coalición gobernante. Mientras tanto, el ministro Caputo mantuvo contactos con banqueros y el Fondo Monetario Internacional, que expresó su apoyo al plan económico, aunque se prevén nuevas exigencias de reformas estructurales tras las elecciones de octubre.
El clima de confrontación se trasladó a las redes sociales, donde operadores oficialistas y opositores protagonizaron cruces y acusaciones. Analistas advierten que el ajuste fiscal y la falta de empatía social podrían tener un alto costo político para el gobierno. En paralelo, se anticipan anuncios de reformas para el sector privado y la reactivación de obras públicas con financiamiento internacional, en un intento por recuperar la iniciativa política y económica.
El futuro inmediato de la administración Milei dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad, responder a las demandas del mercado y gestionar las crecientes tensiones internas y sociales. El desenlace de las próximas elecciones y la reacción de los actores internacionales serán determinantes para el rumbo del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.