Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados

• El FMI respaldó el plan económico de Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires. • El Gobierno ratificó su rumbo y el mercado mostró señales mixtas. • Persisten la volatilidad y la incertidumbre financiera en Argentina.

El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados - Image 1
El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados - Image 2
El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados - Image 3
1 / 3

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este martes su respaldo al programa económico del Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, en un intento por calmar la volatilidad financiera tras la derrota oficialista en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó en la red X: “Apoyamos el compromiso de las autoridades argentinas para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del país, así como su continua adhesión al ancla fiscal”.

El mensaje fue rápidamente replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio presidente Milei, quien aseguró: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. Milei detalló que los pilares de su plan incluyen el equilibrio fiscal, un programa monetario ajustado y el mantenimiento de las bandas cambiarias pactadas con el FMI, además de la continuidad de la agenda de desregulación.

La reacción de los mercados fue mixta. El dólar se mantuvo estable en $1.425, sin intervención del Tesoro ni del Banco Central, mientras que los bonos y acciones argentinas experimentaron un rebote técnico tras las fuertes caídas del lunes, aunque el riesgo país permaneció por encima de los 1.000 puntos. Analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse a medida que se acercan las elecciones legislativas y persisten las dudas sobre la gobernabilidad y el futuro del esquema cambiario.

El respaldo del FMI se produce en un contexto de creciente incertidumbre política, agravada por un reciente escándalo de corrupción que involucra a funcionarios del Gobierno. Si bien la señal del organismo internacional fue valorada como positiva, no logró disipar completamente la desconfianza de los inversores ni estabilizar plenamente los mercados. El Gobierno, por su parte, insiste en que no habrá cambios de rumbo y que las eventuales correcciones serán de índole política, especialmente en la relación con los gobernadores y el Congreso.

Fuentes

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Pablo Wende El mensaje del FMI respaldando el plan económico luego de la dura derrota del Gobierno en la elección bonaerense fue una señal del organismo para llevar tranquilidad a...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

La holgada derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires profundizó la pelea interna en el Gobierno y también con exaliados que ahora le reprochan a Javier Milei las de...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Newsroom Infobae El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado públicamente la estrategia económica, incluida su intervención en el mercado cambiario, implementada en Argent...

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, se pronunció este martes tras la derrota aplastante de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Ratific...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de septiembre de 2025

El Fondo Monetario Internacional salió este martes a con un mensaje de apoyo al programa económico, que puso en evidencia la situación delicada que traviesa el mismo. "El personal del FMI está trabaj...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.