Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje

• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave 🇦🇷🇺🇸 • Beneficios arancelarios y posible swap por US$ 20.000 millones • Expectativa por impacto económico y político tras reunión Milei-Trump

Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje - Image 1
Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje - Image 2
Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje - Image 3
1 / 3

Argentina y Estados Unidos ultiman detalles para anunciar un acuerdo comercial considerado clave por ambos gobiernos, tras la reciente reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump. El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó que el convenio se cerró en el encuentro y que su impacto será "muy importante" para la relación bilateral, aunque evitó dar detalles específicos debido a un acuerdo de confidencialidad. "Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas", señaló Oxenford, quien calificó la reunión como un "hito sin precedentes" por la participación de altos funcionarios estadounidenses y el trato recibido por la delegación argentina.

El acuerdo incluiría beneficios arancelarios para productos como acero, aluminio y alimentos, y podría abrir la puerta a un tratado de libre comercio. Además, se negocia una línea de crédito internacional y un swap por hasta US$ 20.000 millones, que fortalecería la capacidad de intervención del Banco Central argentino. El titular de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que el swap estará operativo en las próximas dos semanas y describió la situación financiera como "muy extrema" debido a la alta demanda de cobertura previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Estados Unidos busca que Argentina se convierta en un proveedor estratégico de minerales críticos, como litio, uranio y tierras raras, en el marco de su estrategia para reducir la dependencia de China. El presidente Milei aclaró que el acuerdo no implica un distanciamiento con el gigante asiático, pese a la rivalidad estratégica entre Washington y Beijing.

Sin embargo, el anuncio genera inquietud en algunos sectores. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su preocupación por la posibilidad de que la ayuda estadounidense esté condicionada al resultado electoral, advirtiendo sobre los riesgos de una política económica dependiente de factores externos. "Condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante", afirmó Pullaro.

En el mercado financiero, los anuncios han generado entusiasmo pero no han logrado revertir la tendencia alcista del dólar, que superó los $1.400 en el mercado mayorista. Los bonos en dólares volvieron a caer y el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos. Analistas advierten que, aunque el swap y la línea de crédito no incrementan las reservas netas del Banco Central, sí potencian su poder de intervención en un contexto de alta volatilidad.

El acuerdo comercial y financiero entre Argentina y Estados Unidos marca una nueva etapa en la relación bilateral, con implicaciones económicas y políticas que se irán definiendo en los próximos meses, especialmente tras las elecciones legislativas.

Fuentes

Eleconomista

16 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei confirm� que la Argentina obtendr� ventajas comerciales con Estados Unidos como parte de un acuerdo de cooperaci�n que implicar� un alineamiento "incondicional" con la admin...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 El embajador Alec Oxenford confirmó esta mañana que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” entre Estados Unidos y Argentina, que se terminó de cerrar en la recie...

Leer más

Clarin

22 de septiembre de 2025

A siete ruedas de las elecciones y a pesar del paquete de anuncios realizado en Estados Unidos por el equipo económico y la Casa Blanca, la tensión cambiaria no cede. El dólar, que había comenzado rel...

Leer más

Santafe

16 de octubre de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro expresó este miércoles su inquietud por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien al reunirse ayer con su par argentino, Javier Mile...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO El titular del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró que el swap por 20.000 millones de dólares estará operativo durante las próximas dos semanas. "Hemos estado trabajando durante las últ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.