Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027
• Primer test electoral de Somos Buenos Aires en medio de la polarización política. • El espacio busca posicionarse como alternativa a kirchnerismo y La Libertad Avanza. • Foco en problemas locales y control institucional en municipios clave.



El frente Somos Buenos Aires afronta este domingo su primer test electoral en la provincia de Buenos Aires, en un escenario marcado por la fuerte polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Integrado por sectores de la UCR, peronismo no K, GEN y vecinalismos, el espacio busca consolidarse como una alternativa de centro, tanto en el plano legislativo como en municipios clave como Berisso y Tigre.
En Berisso, la candidata a concejal Antonella Villa Chiodo, referente radical, renovó sus críticas a la gestión del intendente Fabián Cagliardi y a la oposición de La Libertad Avanza, a quienes calificó como "dos caras de la misma moneda". Villa Chiodo enfatizó la necesidad de poner en el centro del debate las prioridades reales de los vecinos, como la seguridad, la recolección de basura y la transparencia en el manejo de los recursos municipales. "La gente está cansada de promesas incumplidas y de la falta de respuestas a problemas básicos", afirmó la candidata, quien también denunció la falta de información sobre la cantidad de funcionarios y los gastos de la gestión local.
En la Legislatura bonaerense, el bloque que hasta ahora se conocía como Acuerdo Cívico UCR-GEN adoptó oficialmente la denominación Somos Buenos Aires, alineándose con el armado de centro que impulsan figuras como Facundo Manes y Martín Lousteau. La salida del GEN, tras desacuerdos por el cierre de listas, permitió consolidar la identidad del bloque, que ahora cuenta con seis integrantes en la Cámara de Diputados y representación en el Senado.
El proceso de reconfiguración política en la provincia se da en un contexto de fragmentación interna en la UCR y el PRO, con disputas por liderazgos y estrategias de cara a las elecciones de octubre y, a más largo plazo, a 2027. Elisa Carrió, por su parte, impulsa candidatos que rechacen la polarización y promuevan una alternativa basada en la decencia y la eficiencia institucional.
El desempeño electoral de Somos Buenos Aires será clave para definir liderazgos y estrategias futuras, en un escenario donde la polarización nacional dificulta la visibilidad de propuestas locales y la construcción de consensos amplios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025

Fastidioso con Milei, Rocca apaga un alto horno y amenaza con despidos masivos
7 de septiembre de 2025

Alerta meteorológica complica el domingo electoral: advertencias y recomendaciones del SMN
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.