Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

• Diputados aprobó la ley para repartir automáticamente los ATN entre provincias. • 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. • Milei anticipó que vetará la norma. • Oposición y gobernadores divididos. • Impacto fiscal y político relevante.

El Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores y respaldada por la oposición. El proyecto, que ya contaba con media sanción en el Senado, establece que el 1% de los ATN será distribuido automáticamente entre las provincias bajo los parámetros de la Ley de Coparticipación Federal, eliminando la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de estos fondos.

La votación resultó en 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, principalmente de la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la diputada chubutense Ana Clara Romero. Si bien la mayoría fue contundente, no alcanzó los dos tercios necesarios para bloquear un eventual veto presidencial, que el presidente Javier Milei ya anticipó. El oficialismo logró asegurar el tercio de votos necesarios para sostener el veto, lo que augura una nueva disputa política en el Congreso.

Durante el debate, los bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y sectores de la UCR y el PRO respaldaron la iniciativa, mientras que los legisladores alineados con gobernadores que tejieron acuerdos electorales con La Libertad Avanza se desmarcaron y votaron en contra o se abstuvieron. La propuesta incorpora a la Ley Permanente de Presupuesto un artículo que garantiza la distribución automática de los recursos del Fondo ATN, sumándolos a la masa de fondos coparticipables.

El texto aprobado resalta que estos recursos tienen asignación específica y no afectan las finanzas públicas nacionales, argumentando que "son recursos que ya les pertenecen a las provincias". El costo fiscal estimado es de $253.000 millones, equivalente al 0,03% del PBI, y se espera que los gobernadores reciban millones de pesos adicionales diariamente.

El debate reflejó las tensiones entre el gobierno nacional y los mandatarios provinciales, quienes reclaman mayor autonomía financiera y una distribución más equitativa de los fondos. Mientras Milei y el oficialismo sostienen que la ley pone en riesgo el superávit fiscal, la oposición celebra la eliminación de la discrecionalidad y el fortalecimiento de las provincias. Se prevé que el Consejo Federal de Inversiones sea el próximo escenario de discusión y que el Congreso vuelva a ser protagonista en la disputa por los recursos federales.

Fuentes

Clarin

20 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y convirtió en ley el proyecto que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una propuesta que fue impulsada por los gobernadores junto...

Leer más

Ambito

21 de agosto de 2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. Previendo falta de apoyo, el peronismo levantó la sesión antes de tratar el proyecto que redistribuye recaudación ...

Leer más

Letrap

21 de agosto de 2025

El festejo de Unión por la Patria, clave para la sanción de la ley de ATN, pedida por los gobernadores. Javier Milei sufrió una derrota a medias en su pelea con los gobernadores por el reparto de fon...

Leer más

Cadena3

21 de agosto de 2025

Política y Economía Política y Economía Congreso La iniciativa, que ya contaba con media sanción en el Senado, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Milei anticipó que lo vetará...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caj...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la comprensibilidad y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.