Lo único que avanza entre los libertarios es la interna y la idea de renuncias
- Crisis en La Libertad Avanza: la candidatura de José Luis Espert genera internas, escándalos y presión política. - Acusaciones de financiamiento narco y tensiones con Bullrich complican la campaña bonaerense y el Congreso. #Política 🇦🇷


La campaña de La Libertad Avanza atraviesa su momento más crítico a raíz de la controversia que rodea a José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Las acusaciones sobre un presunto financiamiento narco en su campaña de 2019 han generado una ola de tensiones internas y externas que amenazan la estabilidad del oficialismo.
El escándalo estalló tras la denuncia de Juan Grabois y se intensificó con la difusión de un video y recibos que vincularían a Espert con el empresario Fred Machado, actualmente detenido por narcotráfico. Aunque Espert y su entorno niegan cualquier ilegalidad, la falta de explicaciones convincentes ha alimentado la desconfianza dentro del espacio libertario. "Nadie se financia de un grupo narco de manera legal. Son unos imbéciles los que dicen eso", replicaron allegados al candidato, pero la polémica persiste.
La situación se agravó con la presión pública de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, quien reclamó que Espert aclare su situación para evitar daños colaterales en su propia campaña. "Hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto. Que vuelva a los medios y conteste claro", exigió Bullrich, reflejando el malestar creciente en el oficialismo.
En paralelo, la campaña bonaerense de La Libertad Avanza se ha visto afectada por la cancelación de actos y la caída en la intención de voto de Espert, quien además enfrenta pedidos de remoción de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en Diputados. El escándalo también complica las negociaciones legislativas y la imagen del presidente Javier Milei, quien hasta ahora ha defendido a su candidato.
El contexto político y económico no ayuda: la derrota electoral en Buenos Aires, la falta de apoyo financiero internacional y otros escándalos, como el "Karinagate" y la polémica por las retenciones al agro, han debilitado al oficialismo. Analistas advierten que la crisis podría tener consecuencias a largo plazo para la gobernabilidad y la credibilidad del gobierno.
Mientras tanto, la oposición y sectores internos de La Libertad Avanza insisten en que la permanencia de Espert es insostenible. Sin embargo, la decisión final recae en Milei, quien enfrenta el dilema de sostener a su candidato o ceder ante la presión política y social. El desenlace de este conflicto será clave para el futuro inmediato del oficialismo y su capacidad de gestión en un escenario cada vez más incierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py
2 de octubre de 2025

Diferencias por el caso José Luis Espert: ¿a qué juega Patricia Bullrich?
2 de octubre de 2025

El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.