Obras en el aeropuerto de Rosario: “Nación se borró y decidimos hacerlo nosotros”, dijo Pullaro
• Aeropuerto de Rosario cerrará 3 meses por renovación de pista • Santa Fe financia obra tras retiro de Nación • Inversión: $34.800 millones • Cambios y reembolsos en vuelos ✈️



El Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas permanecerá cerrado entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025 para la renovación integral de su pista principal, una obra que será financiada en su totalidad por el gobierno de Santa Fe. La decisión se tomó luego de que el gobierno nacional retirara su compromiso de cofinanciar el proyecto, según confirmaron autoridades provinciales y el propio gobernador Maximiliano Pullaro.
La intervención, que demandará una inversión de $34.800 millones, apunta a modernizar la infraestructura aeroportuaria, ampliar la capacidad operativa y garantizar condiciones de seguridad acordes a estándares internacionales. Tres empresas constructoras presentaron ofertas para ejecutar la obra: Obring S.A., Vial Agro S.A. y Néstor Julio Guerechet S.A., con propuestas que superan el presupuesto oficial y serán evaluadas en los próximos días. El dictamen técnico se emitirá el 25 de agosto y el contrato se firmará el 1 de septiembre, con inicio de trabajos previsto para el 20 de septiembre.
El gobernador Pullaro expresó que "el Gobierno Nacional se borró y decidió no llevar adelante la obra. Nosotros nos preparamos financieramente para hacerlo porque Rosario y la región no pueden quedar relegados, y porque Santa Fe se prepara para ser potencia". Agregó que la provincia asumió la responsabilidad "no porque nos guste gastar la plata de los santafesinos, sino porque necesitamos que el aeropuerto esté en las condiciones que tiene que estar por las oportunidades que va a tener la República Argentina".
La obra se enmarca en una política provincial de modernización logística, orientada a potenciar el desarrollo productivo y turístico de Rosario y su región. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que "Rosario debe contar con la mejor infraestructura aeroportuaria para jugar en el primer nivel", mientras que la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, calificó la obra como "histórica y estratégica".
El cierre temporal del aeropuerto afecta a miles de pasajeros y a las operaciones de aerolíneas como Latam, Copa y Gol, que han activado planes de contingencia. Los usuarios podrán reprogramar sus vuelos, cambiar el punto de origen o destino, o solicitar el reembolso del valor del pasaje. Sin embargo, algunos pasajeros reportan costos adicionales por traslados a otros aeropuertos, como Ezeiza o Córdoba.
El recorte de fondos nacionales no solo impacta en la infraestructura aeroportuaria, sino también en otras áreas como el transporte y la salud, según denunció el gobernador. Pullaro insistió en la necesidad de defender los intereses del interior productivo en el Congreso y reclamó una mayor equidad en la distribución de recursos nacionales. La renovación de la pista del aeropuerto de Rosario representa, para la provincia, un paso central en su política de desarrollo y modernización, con implicaciones que trascienden el ámbito local y se proyectan a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Informe del cuerpo médico forense reveló que el fentanilo contribuyó al "desenlace fatal" de la mayoría de los pacientes
19 de agosto de 2025

María Eugenia Vidal hace que busca empleo con un posteo en Linkedin: "Me quedo sin trabajo"
19 de agosto de 2025

Diputados mendocinos peronistas y un radical confirmaron que rechazarán el veto de Milei a discapacidad
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.