Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Elecciones en provincia de Buenos Aires: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste

• Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Buenos Aires con el 47% de los votos, superando a La Libertad Avanza (33%). • El resultado refuerza a Kicillof y debilita a Milei, generando impacto político y económico. #Elecciones2025 🇦🇷

Elecciones en provincia de Buenos Aires: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 1
Elecciones en provincia de Buenos Aires: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 2
Elecciones en provincia de Buenos Aires: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 3
1 / 3

Fuerza Patria se impuso con claridad en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, obteniendo el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, en una jornada que registró una participación del 60,98% de los electores habilitados. El resultado, ampliamente interpretado como un rechazo al modelo económico y social impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei, refuerza la figura del gobernador Axel Kicillof como principal referente opositor y potencial candidato presidencial para 2027.

Durante la jornada electoral, se renovaron 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de cargos municipales y consejeros escolares. La estrategia de desdoblar la elección provincial de la nacional, impulsada por Kicillof, fue señalada como un factor determinante en el triunfo del peronismo, que logró unificar sus distintas corrientes bajo la lista de Fuerza Patria. "El resultado de las urnas es un rechazo contundente al modelo de ajuste, maltrato y agresión del Gobierno de Milei", declaró Kicillof tras conocerse los resultados.

El impacto de la elección se sintió también en los mercados financieros: el dólar oficial subió, las acciones y bonos argentinos sufrieron caídas significativas y el Riesgo País se incrementó, reflejando la incertidumbre sobre el futuro económico. El oficialismo bonaerense destacó la importancia del trabajo territorial de los intendentes y la gestión fiscal equilibrada, a pesar de los recortes presupuestarios impuestos por la administración nacional.

En el plano político, la victoria de Kicillof reconfigura el liderazgo dentro del peronismo, desplazando parcialmente a Cristina Kirchner y consolidando una nueva etapa en la oposición. Sin embargo, persisten tensiones internas y desafíos de cara a las próximas elecciones nacionales, previstas para octubre. El presidente Milei, por su parte, reconoció la derrota pero anunció que profundizará su programa de reformas, lo que anticipa una mayor polarización y posibles tensiones institucionales entre la provincia de Buenos Aires y la Nación en los próximos meses.

Fuentes

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Los datos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires vinculados a los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses 2025 permiten conocer -entre otros filtros como sección electoral...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses votaron para renovar la mitad de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. En estas elecciones 2025 estaban en juego 46 bancas de diputados ...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, sostuvo que el resultado de las últimas elecciones marca una señal clara hacia el futuro: “La gente ya decidió. Qu...

Leer más

Elpais

9 de septiembre de 2025

“Se siente, se siente, Axel presidente”, cantaban los militantes peronistas. “Es para Axel, la conducción”, coreaban también, durante los festejos por el resultado de las elecciones legislativas de la...

Leer más

Revistacrisis

11 de septiembre de 2025

“Fue una muestra de valentía del pueblo bonaerense”, nos dijo anoche uno de los cuadros más lúcidos del grupo chico de Axel Kicillof. Esa lectura del comicio provincial va al hueso del mensaje emitido...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.