Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Economia
Buenos Aires

Barrio por barrio, cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires

• Alquilar un 2 ambientes en CABA cuesta en promedio US$850 mensuales. • Puerto Madero lidera con US$1.312, Balvanera es la opción más económica (US$700). • 42% de los avisos ya se publican en dólares tras la derogación de la Ley de Alquileres.

Barrio por barrio, cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires - Image 1
Barrio por barrio, cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires - Image 2
1 / 2

El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa una nueva etapa marcada por la dolarización y la disparidad de precios entre barrios. Según un informe de Zonaprop citado por Infobae, Ámbito y La Nación, el valor promedio para alquilar un departamento de dos ambientes en septiembre de 2025 es de 850 dólares mensuales. Este monto representa un incremento del 19,46% en lo que va del año y un 35% en los últimos doce meses, reflejando la presión inflacionaria y la volatilidad cambiaria que atraviesa el país.

Puerto Madero se mantiene como el barrio más costoso, con un alquiler promedio de 1.312 dólares, seguido por Colegiales (1.160 dólares) y Monserrat (1.057 dólares). En contraste, Balvanera ofrece la opción más accesible, con un valor medio de 700 dólares mensuales. La brecha entre los barrios más caros y los más económicos supera los 600 dólares, lo que evidencia la segmentación del mercado y las diferencias en la capacidad de pago de los inquilinos.

El informe destaca que, tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, la mayoría de los avisos se publicaron en pesos durante los primeros meses de 2024, llegando a representar el 60% del total en mayo y junio. Sin embargo, desde agosto, la tendencia se revirtió y actualmente el 42% de los avisos se expresan en dólares, mientras que el 58% restante sigue en pesos. Esta dolarización responde, según especialistas, a la búsqueda de los propietarios de preservar el valor de sus ingresos en un contexto de inflación persistente y suba del tipo de cambio.

Leandro Molina, gerente general de Zonaprop, explicó que "muchos propietarios optan por el dólar como una forma de preservar valor y rentabilidad de las propiedades". Por su parte, Lisandro Cuello, experto inmobiliario, señaló que "el aumento de los valores dolarizados responde a la suba del tipo de cambio y a la necesidad de los propietarios de preservar valor en un contexto de inflación persistente".

El corredor noroeste de la ciudad fue el que más se encareció en el último año, con un alza del 30,9%, mientras que el corredor norte mostró la menor variación interanual (24,17%) e incluso un leve retroceso mensual. A pesar de la estabilidad cambiaria reciente, el esfuerzo real para los inquilinos que cobran en pesos aumentó casi un 6% en una semana, debido a la suba del dólar mayorista.

El mercado de alquileres en Buenos Aires, así, se encuentra en un momento de transición, con una marcada tendencia a la dolarización y una amplia brecha de precios entre barrios, lo que plantea desafíos tanto para propietarios como para inquilinos en un contexto económico incierto.

Fuentes

Infobae

12 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Mariano Zalazar De acuerdo a un reciente informe del portal de clasificados Zonaprop, en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, el valor promedio de u...

Leer más

Ambito

12 de septiembre de 2025

Informe privado confirmó que los avisos en dólares repuntaron desde agosto y alcanzan al 42% del total. Cuáles son las razones ahora sin Ley de Alquileres. La oferta de alquileres en dólares creció e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los alquileres en la ciudad de Buenos Aires no paran de subir, y los avisos publicados en moneda extranjera no se quedan atrás de este alza. En el último mes, el precio del alquiler medido en dólares ...

Leer más

Clarin

9 de septiembre de 2024

En los últimos 12 meses, el mercado inmobiliario porteño mostró un cambio de tendencia: los precios de las propiedades en venta en la Ciudad de Buenos Aires volvieron a subir con fuerza, en un context...

Leer más

Perfil

17 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos.
Contexto histórico y de mercado
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces del sector.