Los audios de Karina Milei: las reacciones de Santilli, Martín Menem, Kicillof y Mayra Mendoza
🔊 Filtración de audios de Karina Milei sacude al gobierno argentino: denuncian espionaje y operación política en plena campaña electoral. Reuniones de urgencia y tensión interna en la Casa Rosada. #Política #Seguridad



La filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, ha generado una crisis política y de seguridad en el gobierno argentino. Los audios, difundidos recientemente, habrían sido grabados de manera clandestina en la Casa Rosada y muestran a Milei hablando sobre la necesidad de unidad y las extensas jornadas laborales en el Ejecutivo.
El episodio ocurre en medio de una serie de escándalos que afectan al oficialismo, incluyendo la reciente denuncia por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Casa Rosada reaccionó rápidamente, denunciando una "operación política y de espionaje ilegal" que, según funcionarios, busca desestabilizar al gobierno en plena campaña electoral. "La premisa es que si sumamos ambos episodios es evidente que hay una operación de servicios ilegales para ensuciar el proceso electoral", afirmó un colaborador oficial a La Nación.
En las últimas horas, altos funcionarios y asesores presidenciales se reunieron de urgencia para definir estrategias y reforzar la seguridad institucional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó la hipótesis de "fuego amigo" y calificó el hecho como "sin precedentes". Por su parte, Diego Santilli, candidato de La Libertad Avanza, consideró la situación de "gravedad monumental" y denunció maniobras de inteligencia para interferir en la política nacional.
La filtración de los audios ha generado un clima de paranoia y desorganización en el círculo íntimo del oficialismo, que ahora evalúa presentar una denuncia penal y adoptar nuevas medidas de seguridad. Se especula que existen más grabaciones y que podrían salir a la luz en los próximos días, lo que aumenta la incertidumbre y la tensión interna.
El escándalo se produce en la antesala de las elecciones bonaerenses y en un contexto de fuerte disputa interna entre los sectores de Menem y Caputo, que afecta la estrategia electoral y la gestión gubernamental. La seguridad institucional y la confianza interna se ven gravemente afectadas, mientras la oposición critica la falta de reacción y transparencia del gobierno.
El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de las comunicaciones en la Casa Rosada y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad. Se prevén cambios en el gabinete y nuevas medidas tras el escándalo, en un clima político marcado por la proximidad de elecciones y la alta tensión entre oficialismo y oposición.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La lupa llega a Karina Milei: Ni Patricio Maraniello ni Javier Milei lo pueden evitar
2 de septiembre de 2025

Ante empresarios preocupados, Francos dijo: “Sabíamos que esto iba a darse”
2 de septiembre de 2025

Elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a diputados provinciales en la Tercera sección
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.