El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN
• El Gobierno de Milei reabrió el diálogo con solo 3 gobernadores aliados tras la derrota electoral. • Vetó la ley de ATN, tensando aún más el vínculo con las provincias. • Crece la incertidumbre política y el rechazo de mandatarios provinciales.



El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, reabrió el diálogo con las provincias tras la derrota electoral en Buenos Aires, pero solo logró reunir a tres gobernadores aliados en la flamante "Mesa Federal". El encuentro, liderado por el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, junto a Guillermo Francos y Luis Caputo, buscó generar consensos sobre el financiamiento provincial y la distribución de fondos federales.
Sin embargo, la expectativa de un acercamiento se desvaneció rápidamente cuando, horas después de la reunión, el presidente Milei firmó el veto total a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta normativa, impulsada y votada por la abrumadora mayoría de los gobernadores, establecía la distribución automática de recursos federales a las provincias. El Ejecutivo justificó el veto argumentando que los ATN son fondos extraordinarios destinados a emergencias y que deben permanecer bajo control nacional.
La decisión generó un fuerte rechazo entre los mandatarios provinciales, incluso entre algunos de los presentes en la mesa de diálogo. "Es otro ataque al federalismo y a las autonomías provinciales", advirtió el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. El malestar se reflejó también en la falta de comunicación pública de los gobernadores aliados tras el encuentro, y en la inminente cumbre de Provincias Unidas en Córdoba, donde se espera una postura común frente al veto.
El contexto político muestra un oficialismo cada vez más aislado. Mientras en 2024 Milei contaba con el apoyo de 18 gobernadores para el Pacto de Mayo, hoy solo mantiene diálogo con tres. Los recortes de fondos, las promesas incumplidas y los sucesivos vetos presidenciales han erosionado la relación con las provincias. En el Congreso, la oposición se prepara para rechazar el veto a la ley de ATN, lo que podría significar un nuevo revés para el Gobierno.
El futuro del diálogo federal y la capacidad del Ejecutivo para avanzar con reformas estructurales dependen ahora de su habilidad para recomponer la relación con los mandatarios provinciales y sostener el respaldo legislativo necesario.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.