Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN

• El Gobierno de Milei reabrió el diálogo con solo 3 gobernadores aliados tras la derrota electoral. • Vetó la ley de ATN, tensando aún más el vínculo con las provincias. • Crece la incertidumbre política y el rechazo de mandatarios provinciales.

El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN - Image 1
El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN - Image 2
El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, reabrió el diálogo con las provincias tras la derrota electoral en Buenos Aires, pero solo logró reunir a tres gobernadores aliados en la flamante "Mesa Federal". El encuentro, liderado por el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, junto a Guillermo Francos y Luis Caputo, buscó generar consensos sobre el financiamiento provincial y la distribución de fondos federales.

Sin embargo, la expectativa de un acercamiento se desvaneció rápidamente cuando, horas después de la reunión, el presidente Milei firmó el veto total a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta normativa, impulsada y votada por la abrumadora mayoría de los gobernadores, establecía la distribución automática de recursos federales a las provincias. El Ejecutivo justificó el veto argumentando que los ATN son fondos extraordinarios destinados a emergencias y que deben permanecer bajo control nacional.

La decisión generó un fuerte rechazo entre los mandatarios provinciales, incluso entre algunos de los presentes en la mesa de diálogo. "Es otro ataque al federalismo y a las autonomías provinciales", advirtió el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. El malestar se reflejó también en la falta de comunicación pública de los gobernadores aliados tras el encuentro, y en la inminente cumbre de Provincias Unidas en Córdoba, donde se espera una postura común frente al veto.

El contexto político muestra un oficialismo cada vez más aislado. Mientras en 2024 Milei contaba con el apoyo de 18 gobernadores para el Pacto de Mayo, hoy solo mantiene diálogo con tres. Los recortes de fondos, las promesas incumplidas y los sucesivos vetos presidenciales han erosionado la relación con las provincias. En el Congreso, la oposición se prepara para rechazar el veto a la ley de ATN, lo que podría significar un nuevo revés para el Gobierno.

El futuro del diálogo federal y la capacidad del Ejecutivo para avanzar con reformas estructurales dependen ahora de su habilidad para recomponer la relación con los mandatarios provinciales y sostener el respaldo legislativo necesario.

Fuentes

Eldestapeweb

12 de septiembre de 2025

Fernando Cibeira El Diálogo Federal convocado por la Casa Rosada y el reflotado Ministerio del Interior no pudo tener un comienzo más modesto al reunir apenas a los tres gobernadores que unieron su s...

Leer más

Ambito

13 de septiembre de 2025

La foto de la Mesa Federal reflejó la pérdida de acompañamiento que sufrió el presidente Javier Milei desde la firma del Pacto de Mayo hasta la fecha. Los mandatarios provinciales fueron, durante el p...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Poco antes de comunicar al Congreso este jueves el veto a la ley que reformula la distribución de los ATN, que vuelve a tensar el vínculo con las provincias, el Gobierno abrió la fl...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Todavía aturdido por el golpazo electoral del domingo, el Gobierno intenta reconstruir los puentes rotos con los gobernadores para recobrar algo de aire político. El problema para la Casa Ros...

Leer más

Lapoliticaonline

13 de septiembre de 2025

Tras la debacle en la Provincia, Karina Milei promovió a Lisandro Catalán como ministro del Interior en un duro mensaje a Santiago Caputo. La novedad causó estupor entre los gobernadores, que no ven u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.