Volver a noticias
24 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

CFK, dura con Milei y el salvataje de EEUU: "Viene salado el precio que pagan los argentinos"

• Cristina Kirchner criticó el préstamo de EE.UU. a Milei • Advierte: "Pan para hoy y hambre para mañana" • Señala alto endeudamiento y desigualdad • Debate sobre impacto económico y político 🇦🇷💸

CFK, dura con Milei y el salvataje de EEUU: "Viene salado el precio que pagan los argentinos" - Image 1
CFK, dura con Milei y el salvataje de EEUU: "Viene salado el precio que pagan los argentinos" - Image 2
1 / 2

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a manifestar su rechazo al reciente acuerdo financiero entre el gobierno de Javier Milei y Estados Unidos, liderado por Donald Trump. El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la negociación de un swap de 20 mil millones de dólares y la posible compra de bonos argentinos, generó una fuerte reacción en el ámbito político y económico nacional.

Kirchner, desde sus redes sociales, advirtió que la ayuda internacional representa "pan para hoy y hambre para mañana" y sostuvo que el principal problema de la economía argentina sigue siendo la falta de dólares. En su mensaje, recordó el endeudamiento masivo asumido durante la gestión de Mauricio Macri, que incluyó un préstamo récord del Fondo Monetario Internacional por 45 mil millones de dólares, y comparó esa situación con la actual política de Milei. "El precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha viene salado", afirmó la ex mandataria.

El acuerdo con Estados Unidos, según fuentes oficiales, estaría condicionado a la implementación de políticas económicas alineadas con los intereses norteamericanos, como la posible eliminación de retenciones al sector agropecuario. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que el objetivo es evitar una volatilidad excesiva en el mercado argentino y que el respaldo financiero podría incluir un crédito stand by y la compra de deuda soberana si la situación lo requiere.

En el plano financiero, el anuncio generó una baja significativa del riesgo país y una suba de los bonos y acciones argentinas en Wall Street. Analistas como Federico Filippini y Federico Glustein consideran que el respaldo internacional despeja incertidumbres de liquidez y podría permitir al gobierno emitir nueva deuda en 2026. Sin embargo, advierten que la sostenibilidad de la economía argentina dependerá de reformas estructurales y de la capacidad de evitar nuevos ciclos de endeudamiento insostenible.

Cristina Kirchner también puso el foco en el impacto social del endeudamiento, señalando que nueve de cada diez familias argentinas están endeudadas, no para consumo suntuario sino para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y servicios. "La foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior", expresó.

El debate sobre el acuerdo se intensificó en redes sociales y medios, con posturas encontradas entre quienes celebran el respaldo internacional y quienes advierten sobre los riesgos de repetir experiencias pasadas. El gobierno de Milei defiende la medida como necesaria para estabilizar la economía y evitar una mayor volatilidad, mientras la oposición insiste en que el modelo de ajuste y endeudamiento externo profundiza la desigualdad y la crisis social.

A medida que se acercan las elecciones legislativas, el futuro de la economía argentina y el impacto de este nuevo ciclo de endeudamiento internacional permanecen en el centro de la discusión pública.

Fuentes

Eldestapeweb

24 de septiembre de 2025

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra Javier Milei este miércoles por su responsabilidad en la crisis económica y criticó con dureza el salvataje que fue a buscar y c...

Leer más

Pagina12

24 de septiembre de 2025

EN VIVO La expresidenta Cristina Kirchner criticó la nueva toma de deuda que están negociando Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, durante su viaje a Estados Unidos y aseguró que es "...

Leer más

Noticias

24 de septiembre de 2025

En redes sociales, la periodista interpeló a distintos usuarios trolls que utilizaban el nombre del asesor presidencial. Redactor. "¡Che Milei! ¡Qué olor a default!…Te fumaste más de mil millones de...

Leer más

Ambito

24 de septiembre de 2025

La expresidenta aseguró que sólo agravará el problema de la falta de divisas y advirtió el gran nivel de endeudamiento de las familias argentinas. "Ese es el verdadero rostro de tu modelo de ajuste", ...

Leer más

Clarin

20 de septiembre de 2025

La expresidenta Cristina Kirchner reaccionó desde su prisión domiciliaria al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que confirmó un préstamo por 20 mil millones de dólares...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.