POR QUÉ GANÓ MILEI las ELECCIONES 2025, según esta encuesta: el estudio que revela todo
- Encuestas tras elecciones 2025: Milei consolida apoyo por hartazgo político - 42% de votos para LLA, 5,4 puntos de aprobación - Gobernadores divididos entre apoyo y defensa provincial - Polarización y fragmentación social persisten 🇦🇷



Las encuestas realizadas tras las elecciones legislativas de octubre de 2025 en Argentina muestran un panorama político marcado por el desencanto hacia los partidos tradicionales y la ausencia de un liderazgo opositor definido. La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Javier Milei, logró capitalizar este contexto y consolidó su victoria electoral, obteniendo cerca del 42% de los votos a nivel nacional.
Según un estudio de Pulso Research, el "hartazgo con la política y los partidos tradicionales" fue el principal motivo detrás del triunfo de LLA. La encuesta también destaca que el 37,8% de los consultados no se siente representado por ninguna de las opciones políticas tradicionales, lo que evidencia una crisis de representación. Además, la falta de un liderazgo opositor claro ha permitido al oficialismo mantener el crédito político y consolidar su posición.
Por su parte, la consultora Explanans registró que Milei alcanzó su mejor imagen desde el inicio de su mandato, con un promedio de 5,4 puntos de aprobación, subiendo casi siete puntos respecto a la medición de agosto. Sin embargo, el rechazo duro a la gestión presidencial sigue siendo elevado, con un 38,2% de los encuestados calificando la gestión con 1 punto, mientras que solo el 26% le otorga la máxima calificación. La fragmentación social es evidente: solo el 28% de los encuestados afirma estar mejor que antes, mientras que el 47,9% considera que su situación ha empeorado.
En cuanto a la relación entre el gobierno nacional y los gobernadores, una encuesta de Explanans revela que el 41% de la ciudadanía opina que los mandatarios provinciales deben apoyar completamente a Milei, mientras que solo el 17% cree que deberían oponerse. Las diferencias regionales son notables, con Córdoba mostrando la mayor aprobación al presidente y Buenos Aires la menor. El debate público sigue polarizado, y la tensión entre la Nación y las provincias se perfila como uno de los ejes centrales de la nueva etapa política.
La consolidación de LLA como fuerza nacional y la reconfiguración del tablero federal reflejan un cambio profundo en la política argentina. La agenda libertaria, percibida como clara y movilizadora, contrasta con la dispersión de la oposición. A pesar de la buena voluntad mostrada por los gobernadores, las tensiones federales y la fragmentación social continúan siendo desafíos para la gobernabilidad. El futuro político dependerá de la capacidad del oficialismo para mantener el apoyo y de la eventual emergencia de nuevos liderazgos opositores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde
19 de noviembre de 2025

Denuncian presuntas irregularidades en la venta del predio de Puerto Madero del Comando de Ciberdefensa
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.