Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Economia
Argentina

Salarios privados: cuáles son los sectores y las provincias que mejor pagan

• Salario promedio nacional: $1.483.740 (+35,9% interanual) • Neuquén lidera con $2.659.048 • Santiago del Estero, el más bajo: $449.603 • Minas y Canteras, sector mejor pago • Crece la bancarización y el bimonetarismo 🇦🇷💸

Salarios privados: cuáles son los sectores y las provincias que mejor pagan - Image 1
Salarios privados: cuáles son los sectores y las provincias que mejor pagan - Image 2
Salarios privados: cuáles son los sectores y las provincias que mejor pagan - Image 3
1 / 3

El salario promedio en Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales procesadas ese mes. Este incremento representa una suba interanual del 35,9%, superando la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3%. El estudio revela marcadas diferencias entre provincias y sectores económicos, reflejando la heterogeneidad del mercado laboral argentino.

Las provincias con los salarios promedio más altos son Neuquén ($2.659.048), Chubut, Santa Cruz, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($1.593.245). En contraste, Santiago del Estero presenta el salario promedio más bajo del país, con $449.603, seguido por Corrientes, Tucumán y La Rioja. El informe atribuye los altos salarios en la Patagonia a la fuerte presencia de los sectores minero y energético, mientras que las provincias con menor remuneración tienen una estructura productiva limitada y escasa participación en actividades de alto valor agregado.

En cuanto a los sectores económicos, Minas y Canteras lidera el ranking nacional con un salario promedio de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%. Le siguen Información y Comunicaciones, Intermediación Financiera e Industria Manufacturera. Por otro lado, sectores como Comercio y Construcción muestran salarios más bajos, aunque con incrementos significativos respecto al año anterior. El sector Transporte registró el menor crecimiento salarial, con apenas 20,3% de aumento interanual.

El informe destaca el crecimiento sostenido de la bancarización y la digitalización de los pagos de sueldos, con un aumento del 55% en la cantidad de transferencias procesadas en los últimos cinco años. Además, se observa un incremento en las transferencias de sueldos en dólares, lo que evidencia la tendencia hacia el bimonetarismo en algunos sectores.

Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, señaló: "Seguimos notando una aceleración de la bancarización, con más movimientos de sueldos y un monto operado mayor año a año. A pesar de que aún es un porcentaje pequeño, las transferencias de sueldos en dólares evidencian que el bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores".

El informe concluye que, para mejorar los salarios en provincias rezagadas, es necesario diversificar la matriz productiva y fomentar la inversión en sectores de alto valor agregado. La digitalización y formalización de procesos administrativos continúan transformando el mercado laboral argentino, optimizando la gestión de pagos y fortaleciendo la bancarización en todo el país.

Fuentes

Ambito

19 de noviembre de 2025

Interbanking presentó este martes un informe sobre las más de 2,3 millones de transferencias de sueldos que procesó durante octubre a través de su plataforma. Interbanking publicó un nuevo informe co...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 Por Fernando Meaños El sueldo promedio en la Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 35,9% que superó la inflación registrad...

Leer más

Lagaceta

19 de noviembre de 2025

En la Argentina, las asimetrías son cada vez más evidentes. Y el salario no es la excepción a la regla. Los sueldos más altos siguen cobrándose en la Patagonia. ¿El motivo? El sector Minas y Canteras ...

Leer más

Visionsantiago

18 de noviembre de 2025

Vision Santiagueña (https://www.visionsantiago.com/santiago-del-estero-tiene-el-salario-promedio-mas-bajo-del-pais-449-603/) Según un relevamiento publicado por Infobae y elaborado con datos de Inter...

Leer más

Mdzol

19 de noviembre de 2025

Dinero Salarios El informe revela una creciente bancarización, con un sueldo promedio de $1.483.740, aunque con una gran dispersión de ingresos por sectores. El informe revela una creciente bancari...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.