Círculo rojo: preocupaciones políticas del equipo económico, movimientos internos y reuniones del peronismo
• Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, crecen las tensiones internas en el gobierno y el peronismo se revitaliza. El equipo económico ratifica el rumbo fiscal pese a críticas y disputas políticas. #Política #Economía 🇦🇷



La reciente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente al peronismo, ha generado un clima de tensión y autocrítica dentro del gobierno nacional. En reuniones privadas celebradas tras el revés electoral, funcionarios del área económica, como José Luis Daza, intentaron transmitir tranquilidad a empresarios preocupados, asegurando que el programa fiscal no sufrirá modificaciones. “El programa estaba diseñado para shocks dramáticos”, afirmó Daza, ratificando la continuidad de la política económica impulsada por el ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei.
Sin embargo, la derrota dejó al descubierto deficiencias en la estrategia política y la fiscalización electoral del oficialismo, lo que fue motivo de fuertes críticas por parte de empresarios y dirigentes aliados. En el seno del gobierno, las disputas internas se intensificaron, especialmente entre la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, alimentando rumores sobre desacuerdos en decisiones clave, como el desarme de las LEFIs, que generó volatilidad en los mercados.
El área de Transporte también evidenció desorden, con cambios y salidas en cargos relevantes, como la renuncia de Nicolás Dapena Fernández a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la designación de Marcelo Campoy en Vialidad, ambos envueltos en controversias y cuestionamientos internos. Además, el escándalo de coimas en discapacidad y la renuncia de abogados del ex titular de la ANDIS sumaron presión sobre la administración.
Mientras tanto, el peronismo celebró su triunfo en Buenos Aires con actos encabezados por Axel Kicillof y mensajes de Cristina Kirchner, quien retomó protagonismo en la escena política. El resultado electoral revitalizó al espacio opositor, que ahora observa con atención los movimientos del oficialismo de cara a las elecciones de octubre, consideradas un plebiscito clave para la gestión de Milei.
En este contexto, la incertidumbre domina tanto en el oficialismo como en la oposición, mientras se multiplican las reuniones y estrategias para enfrentar el nuevo escenario político. El futuro inmediato del gobierno dependerá en gran medida de su capacidad para superar las disputas internas y responder a las demandas de un electorado cada vez más exigente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Primera encuesta electoral en Provincia tras el triunfo del PJ: cambió el líder para octubre
15 de septiembre de 2025

La mayoría de los gobernadores esperará a octubre antes de sentarse a negociar con la Casa Rosada
15 de septiembre de 2025

Charlas de Quincho (Parte I): el mago sin trucos, un funcionario por 24 horas, cafés casuales, bigotes y plan canje en real estate
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.