Volver a noticias
2 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El mercado baja el pulgar antes de la elección bonaerense

• Mercado argentino en tensión por elecciones bonaerenses • Dólar y riesgo país suben 📈 • Acciones caen y reservas siguen negativas • Incertidumbre política impacta en economía • Expectativa por resultado electoral clave

El mercado baja el pulgar antes de la elección bonaerense - Image 1
El mercado baja el pulgar antes de la elección bonaerense - Image 2
El mercado baja el pulgar antes de la elección bonaerense - Image 3
1 / 3

La semana previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires ha estado marcada por una fuerte volatilidad en los mercados financieros argentinos, reflejando la creciente incertidumbre política y económica. El dólar oficial registró un salto significativo, cerrando en $1.391,88, mientras que el dólar blue alcanzó los $1.355. Todas las cotizaciones de la divisa estadounidense se ubicaron en máximos históricos, en medio de una presión cambiaria que se intensificó por el calendario electoral y el pago de sueldos, lo que llevó a una mayor liquidez y dolarización por parte de los ahorristas.

El riesgo país superó los 800 puntos básicos y las acciones argentinas sufrieron una caída del 2,3% en la Bolsa de Buenos Aires, evidenciando el nerviosismo de los inversores. Las reservas netas del Banco Central continúan en terreno negativo, rondando los -US$8.000 millones, a pesar de los desembolsos recientes del FMI y otros organismos. El Gobierno, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha recurrido a la venta de dólar futuro, suba de tasas y controles bancarios para contener la volatilidad, pero los analistas advierten que el margen de maniobra es cada vez más limitado.

La decisión de desdoblar la elección bonaerense aceleró la incertidumbre electoral y financiera, convirtiendo el resultado del próximo domingo en una señal clave para los mercados. "El mercado está hoy con un sesgo pesimista respecto al resultado de esta elección. El consenso apunta a una derrota de alrededor de 5 puntos", señaló Infobae. Por su parte, el Gobierno sostiene que la tensión es transitoria y que la calma volverá si se descarta el regreso del kirchnerismo al poder.

La actividad económica muestra signos de fatiga, con una caída del 1,4% en Buenos Aires durante agosto, y las tasas de interés se mantienen en niveles históricamente altos, llegando hasta el 75% anual. El FMI ha flexibilizado las metas de acumulación de reservas, pero persisten inconsistencias en el programa monetario y cambiario. "Incluso en un escenario de victoria, habrá que recalibrar el programa", advirtió el analista Esteban Domecq en La Nación.

Empresarios y bancos expresan dudas sobre la sostenibilidad del plan económico actual, mientras la confianza en el Gobierno cayó 13,6% en agosto, el punto más bajo de la era Milei. El resultado en la provincia de Buenos Aires podría anticipar el clima para las legislativas nacionales de octubre, en un contexto donde la estabilidad cambiaria y la desinflación dependen de medidas duras y reformas estructurales aún pendientes. El desenlace electoral será determinante para el futuro económico y político del país.

Fuentes: Eleconomista, Lanacion, Infobae, Clarin, Lavoz.

Fuentes

Eleconomista

2 de septiembre de 2025

Con la mitad de la biblioteca pregunt�ndose si los audios que se fueron difundiendo de manera escalonada "casualmente" en los d�as previos a una elecci�n crucial (donde el kirchnerismo se juega su fut...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Esteban Domecq es uno de los analistas económicos más escuchados entre los empresarios y los agentes financieros. En diálogo con LA NACION, analizó los riesgos de corto plazo, la importancia de las el...

Leer más

Infobae

2 de septiembre de 2025

2 Sep, 2025 Por Pablo Wende Aunque todavía faltan casi dos meses para la elección legislativa, que definirá la nueva composición del Congreso, los inversores están en realidad con todas las mirada...

Leer más

Clarin

25 de agosto de 2025

Solo suscriptores La escalada del dólar volvió a sembrar dudas sobre la capacidad del gobierno para controlarlo hasta las elecciones. El Gobierno está dispuesto a usar toda su artillería para evitar ...

Leer más

Lavoz

2 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los mercados no le creen al Gobierno. Así de simple podría explicarse lo que está pasando desde hace mes y medio en el plano cambiar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.