Volver a noticias
25 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Buenas noticias para un droguero

🔎 Juicio por Yectafer: piden hasta 16 años de prisión para 9 acusados de fabricar y vender hierro adulterado que causó 4 muertes y 29 afectados. Se absuelve a un empresario bahiense. El caso expone fallas en el control de medicamentos. #Salud #Justicia

Buenas noticias para un droguero - Image 1
Buenas noticias para un droguero - Image 2
Buenas noticias para un droguero - Image 3
1 / 3

El juicio por el caso Yectafer, el medicamento adulterado que entre 2003 y 2004 provocó la muerte de cuatro personas y daños en otras 29, avanza en su etapa final ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la ciudad de Buenos Aires. La fiscalía, encabezada por el fiscal general Miguel Ángel Osorio, solicitó penas de entre 7 y 16 años de prisión para nueve de los acusados, quienes integraban una organización criminal dedicada a la fabricación y comercialización ilegal de medicamentos.

Según los peritajes presentados en el juicio, el lote adulterado de Yectafer contenía tres veces más citrato de hierro que el producto original, además de irregularidades en el pH y la densidad. El medicamento fue comercializado a través de una droguería, lo que permitió su ingreso al mercado formal. Las víctimas fatales fueron Verónica Díaz (22), Luciana Giménez (26), Paulina Álvarez (35) y Osbel Roly Lombardi (80), quienes sufrieron muertes dolorosas por fallas hepáticas. En el caso de Giménez, se destacó que estaba embarazada y su bebé nació sin vida tras una cesárea de urgencia.

La fiscalía también solicitó embargos por 1.140 millones de pesos para garantizar la reparación de los daños a las víctimas y la decomisión de los bienes utilizados en la comisión del delito. Santiago Gavazza, dueño de una droguería bahiense, fue absuelto al considerarse que no tuvo responsabilidad en la fabricación del medicamento adulterado.

El caso Yectafer ha sido comparado con el reciente escándalo del fentanilo contaminado, que generó numerosas muertes y puso en evidencia la vulnerabilidad del sistema de control de medicamentos en Argentina. El juicio, iniciado en noviembre de 2023, expuso el funcionamiento de una estructura criminal sofisticada, con laboratorios clandestinos y una red de comercialización ilegal que puso en riesgo la salud pública.

El tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el 2 de septiembre, cuando comenzarán los alegatos de las defensas. El caso subraya la importancia de fortalecer los controles sobre la producción y comercialización de medicamentos, así como la necesidad de sanciones ejemplares para quienes ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

Fuentes

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO Un empresario bahiense fue absuelto en una resonante e histórica causa judicial. De quién se trata. Además, una cena de alto voltaje en plena campaña. El pedido de "libertarios blue". Y...

Leer más

Pagina12

25 de agosto de 2025

EN VIVO El juicio en el caso Yectafer por el hierro adulterado que entre 2003 y 2004 provocó cuatro muertes continúa y la fiscalía solicitó penas de entre 7 y 16 años de prisión para nueve de los acu...

Leer más

Infoblancosobrenegro

25 de agosto de 2025

El titular de la Fiscalía General N°7 ante los Tribunales Orales Federales de la Capital Federal, el fiscal general Miguel Ángel Osorio, pidió penas de entre 7 y hasta 16 años de prisión para nueve ac...

Leer más

Opinandosannicolas

25 de agosto de 2025

Continúa el juicio por el caso Yectafer, el medicamento adulterado que entre 2003 y 2004 causó la muerte de cuatro personas y afectó a otras 29. La fiscalía solicitó penas de entre 7 y 16 años de pris...

Leer más

Infobaires24

25 de agosto de 2025

Los imputados fueron acusados por los delitos de asociación ilícita, adulteración y tráfico de medicamentos, encubrimiento agravado y uso de documento privado falso. El titular de la Fiscalía General...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros casos relevantes.
Solidez de datos y verificación
Analiza la presentación de cifras, nombres y hechos verificables.