Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

🔹 Swap de USD 20.000 millones entre Argentina y EE.UU. genera caída del dólar y optimismo en mercados. El apoyo busca reducir riesgo país y facilitar financiamiento, pero depende de la continuidad de políticas y acumulación de reservas. 🇦🇷💵 #Economía #Política

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar - Image 1
El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar - Image 2
El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar - Image 3
1 / 3

El reciente acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y el gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, marca un hito en la relación bilateral y en la estrategia financiera del país sudamericano. El swap de USD 20.000 millones, anunciado tras una reunión entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump, busca principalmente reducir el riesgo país y facilitar el acceso de Argentina al financiamiento internacional, en un contexto de vencimientos de deuda y volatilidad cambiaria.

La noticia generó una fuerte reacción en los mercados locales: el dólar cayó más de 5% y las acciones argentinas repuntaron en Wall Street, mientras los bonos soberanos mostraron mejoras significativas. El ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó que el objetivo del acuerdo es asegurar los pagos de deuda y recuperar la confianza de los inversores, aclarando que el apoyo estadounidense no está condicionado exclusivamente al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, sino a la continuidad de las políticas económicas actuales.

Sin embargo, la interpretación inicial de que el respaldo de EE.UU. dependía de los comicios generó incertidumbre y volatilidad, obligando a funcionarios argentinos a realizar aclaraciones públicas. Caputo y el canciller Gerardo Werthein destacaron que el compromiso norteamericano es "total" y que se esperan anuncios comerciales adicionales, como la posible reducción de aranceles para productos argentinos.

Analistas internacionales, como Barclays y el FMI, celebraron la medida como "casi sin precedentes", pero advirtieron sobre la necesidad de acumular reservas y mantener la estabilidad macroeconómica para evitar que el auxilio externo se convierta en una solución temporal. El informe de Barclays señala que la efectividad del "efecto Bessent" dependerá de la consistencia política y la capacidad del gobierno para capitalizar el respaldo internacional.

En este contexto, Argentina enfrenta el desafío de consolidar su posición financiera y política, aprovechando el contexto global favorable pero consciente de los riesgos internos. El acuerdo con EE.UU. representa una oportunidad para estabilizar la economía y recuperar el acceso a los mercados, aunque su éxito dependerá de la gestión futura y de la capacidad de acumular reservas suficientes para enfrentar eventuales crisis.

Fuentes

Infobae

14 de octubre de 2025

15 Oct, 2025 Por Pablo Wende La fuerte caída del tipo de cambio en las dos últimas ruedas hábiles fue la principal consecuencia de la ayuda prometida por el Tesoro norteamericano a la Argentina, i...

Leer más

Infobae

14 de octubre de 2025

15 Oct, 2025 Luego de la reunión entre el presidente de EEUU Donald Trump y la delegación argentina encabezada por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo señaló que hubo “un ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

WASHINGTON.- Luego del revuelo y el impacto que generó en los mercados la interpretación de que Donald Trump condicionó su apoyo al resultado de las próximas elecciones legislativas, el ministro de Ec...

Leer más

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO El reciente auxilio del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei generó una oleada de optimismo financiero. Barclays celebró la medida como “casi sin precedentes” y reconoció que ...

Leer más

Clarin

13 de octubre de 2025

Solo suscriptores -¿Qué lectura se hace en EE.UU. del mensaje de Bessent? -La señal de Estados Unidos fue muy potente y eso calma las aguas. La Argentina navega entre dos fuerzas que chocan entre sí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.