El Partido Justicialista enfrenta dos reuniones claves para redefinir su estrategia
🔵 El PJ argentino se reunió en Buenos Aires para definir estrategia tras la derrota electoral. Cristina Kirchner busca unidad y consensos frente a las reformas de Milei. Máximo Kirchner y gobernadores debaten el futuro partidario. #Política #Argentina



El Partido Justicialista (PJ) argentino inició esta semana una serie de reuniones clave en su sede de Matheu 130, Buenos Aires, con el objetivo de redefinir su estrategia política tras la derrota electoral sufrida en octubre. El encuentro, que reunió a referentes nacionales y provinciales, se centró en la necesidad de consensuar una postura común frente a las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, especialmente el proyecto de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de su inhabilitación para ejercer cargos públicos, mantiene un rol activo en la conducción partidaria. En los últimos días, Cristina ha recibido a dirigentes y ha intervenido en conflictos internos, buscando evitar rupturas en los bloques legislativos y promoviendo la unidad. "No quiero ser la voz única dentro del partido ni del bloque", expresó en una de las reuniones, marcando un giro hacia la apertura de diálogo con sectores que antes se mantenían distantes.
Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, participó activamente en la cumbre y agradeció el apoyo a Cristina Kirchner, destacando la importancia de la creatividad y el esfuerzo colectivo para superar la crisis. "Hace falta una victoria electoral, pero también una victoria política y después poder plasmarla y desarrollarla en la gestión", señaló.
El peronismo enfrenta actualmente profundas divisiones internas, con tensiones entre La Cámpora, gobernadores y otros sectores. La situación se agrava por la exclusión de algunos gobernadores peronistas de las reuniones oficiales convocadas por el gobierno nacional, lo que ha generado malestar y la búsqueda de alternativas para garantizar fondos y obras para sus provincias.
En el Congreso, el PJ debate cómo posicionarse frente a un oficialismo que ha ampliado su número de legisladores. Las opciones incluyen mantener los bloques actuales o formar interbloques para mejorar la coordinación y evitar choques personales. Figuras como Sergio Uñac y Axel Kicillof emergen como posibles candidatos presidenciales para 2027, mientras el partido discute la posibilidad de internas y la renovación de liderazgos.
La reorganización interna y la búsqueda de consensos son vistas como esenciales para que el PJ recupere competitividad electoral. Las fuentes consultadas coinciden en la importancia de estos procesos, aunque difieren en el énfasis sobre las divisiones y el rol de Cristina Kirchner. El futuro del peronismo dependerá de su capacidad para procesar el ciclo actual de derrotas y reordenar su conducción en un contexto político y económico desafiante.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Miles de bonaerenses tendrán que pagar el doble por un impuesto que llega a fin de año
18 de noviembre de 2025

Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento
18 de noviembre de 2025

Inesperada interna en La Cámpora por un cruce entre Máximo Kirchner y Mayra Mendoza por el vínculo con Kicillof
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.