Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei, el FMI y un "estamos mal, pero vamos peor"

- El FMI advierte sobre un empeoramiento económico en Argentina 🇦🇷 - Caída en ventas, industria y salarios bajo el gobierno de Milei - El impacto económico influye en el voto opositor en Buenos Aires #Economía #Política

El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente presión tras los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, donde el voto opositor se fortaleció en los municipios más afectados por la crisis económica. Según datos de consultoras como Vectorial y Analytica, la economía argentina muestra un marcado deterioro en comparación con el primer semestre de 2023, con caídas en ventas de supermercados, producción industrial, uso de capacidad instalada, construcción y turismo.

El Fondo Monetario Internacional, a través de su vocera Julie Kozack, advirtió que la actividad económica podría desacelerarse aún más en los próximos meses, lo que podría complicar el panorama político de cara a las elecciones de octubre. "La caída del poder adquisitivo real fue más moderada, pero el ajuste se manifestó en una licuación del valor de los salarios y costos argentinos en moneda dura", señala un informe del Instituto Argentina Grande.

Los datos muestran que el salario mínimo y los salarios registrados, tanto públicos como privados, crecieron por debajo de la inflación, resultando en una pérdida de poder adquisitivo de entre 7% y 22,6%. El impacto de la crisis se sintió especialmente en los municipios bonaerenses con mayor peso industrial y de la construcción, donde el peronismo logró avances significativos respecto a las elecciones anteriores.

El oficialismo atribuyó la derrota electoral a una supuesta falta de comunicación sobre los motivos del ajuste, mientras que la oposición capitalizó el descontento social. Analistas coinciden en que la situación económica, lejos de mejorar, sigue deteriorándose, y que este contexto fue determinante en el comportamiento electoral de la provincia más poblada del país.

A medida que se acercan las elecciones de octubre, la incertidumbre económica y la presión social aumentan, con el FMI y las consultoras advirtiendo que el gobierno podría enfrentar un escenario aún más adverso si no logra revertir la tendencia negativa en los principales indicadores económicos.

Fuentes

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO Aún aturdido por el golpe de la elección bonaerense, el Gobierno de Javier Milei salió esta semana a explicar que se perdió en las urnas por no haberles explicado bien a los bonaerenses los p...

Leer más

News

11 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre la situación económica y política.
Claridad de la información
Valora qué tan comprensible y accesible es la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.