Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la “Ruta del Mercosur”

• Se abrieron sobres para privatizar la Ruta del Mercosur 🚧 • 7 ofertas recibidas, con financiamiento estatal clave • El BICE aportará hasta $56.000 millones • Cambio de modelo: de gestión pública a privada • Debate por el giro en la política de Milei

Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la “Ruta del Mercosur” - Image 1
Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la “Ruta del Mercosur” - Image 2
Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la “Ruta del Mercosur” - Image 3
1 / 3

El miércoles 8 de octubre se concretó la apertura de sobres para la concesión de la Ruta del Mercosur, un tramo de 741 kilómetros que atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y conecta Argentina con Brasil y Uruguay. El proceso, parte de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, representa un cambio significativo en la política de infraestructura vial del gobierno de Javier Milei.

A pesar del discurso inicial de autofinanciamiento privado, el Estado, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ofreció un financiamiento de hasta $56.000 millones o el 70% del monto contractual, bajo la modalidad UVA +2% y con plazos de hasta seis años para el repago y un año de gracia. "El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales", comunicó el BICE, justificando la intervención estatal en un proceso que originalmente buscaba prescindir de fondos públicos.

La licitación, ejecutada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, recibió siete ofertas de empresas constructoras, todas con experiencia en obra pública. El financiamiento estatal fue determinante para evitar que la licitación quedara desierta, ya que las empresas mostraron poco interés en invertir capital propio en un contexto de deterioro de las rutas y exigencias de inversión inicial millonaria.

El esquema de concesión prevé contratos de 20 a 30 años, con explotación integral bajo régimen de peaje. Las empresas adjudicatarias deberán garantizar condiciones óptimas de transitabilidad, incluyendo bacheo, señalización y mantenimiento, antes de aplicar la tarifa plena de peaje. El proceso se realiza a través de la plataforma Contrat.Ar, bajo la licitación 504-0007-LPU25.

El modelo busca reemplazar la gestión pública de Corredores Viales S.A., empresa estatal creada tras el fin del esquema de Participación Público-Privada (PPP). El deterioro de la infraestructura vial, agravado por la falta de actualización de tarifas y la escasez de inversión, generó urgencia en la reactivación de obras. Intendentes y gobernadores han alertado sobre el aumento de accidentes y el abandono del mantenimiento básico.

El giro en la política de financiamiento generó críticas por la contradicción con el discurso libertario del gobierno, que había prometido reducir el tamaño del Estado y delegar la obra pública al sector privado. Sin embargo, la necesidad de mostrar avances concretos y evitar una licitación desierta llevó a la reincorporación de actores históricos de la obra pública y al uso de financiamiento estatal como condición indispensable para la viabilidad del proyecto.

Las próximas etapas del programa prevén la licitación de más de 8.000 kilómetros adicionales, con la eventual disolución de Corredores Viales S.A. y la consolidación de un modelo de autofinanciamiento vial respaldado por ingresos de peaje y créditos del sistema financiero. El resultado de esta primera licitación será clave para definir el futuro de la infraestructura vial argentina y el rol del Estado en su desarrollo.

Fuentes

Infobae

8 de octubre de 2025

8 Oct, 2025 Este miércoles 8 de octubre a las 13:00 se realizará la apertura de sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales en la primera etapa de la Red Federal de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Finalmente, pasó. Con los interesados de siempre, con la billetera floja y con la mano tiesa a la hora de aportar capital propio, los constructores de obra pública de toda la vida le torcieron el braz...

Leer más

Infobae

8 de octubre de 2025

8 Oct, 2025 La apertura de sobres con las siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales se realizó el miércoles 8 de octubre a las 13 con foco en el desarroll...

Leer más

Lapoliticaonline

8 de octubre de 2025

La privatización de las rutas nacionales pregonada por Javier Milei -que incluyó el frustrado intento por disolver Vialidad Nacional- expone de arranque un giro drástico en su relato ya que la primera...

Leer más

Letrap

8 de octubre de 2025

Martín Maccarone, el responsable de obras públicas de Toto Caputo Tras haberlos señalado como parte de la “casta”, Javier Milei y Toto Caputo recurrieron al mismo “club de la obra pública” que acusab...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de licitación y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución de la gestión vial.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.