Milei reivindicó ante la ONU su alianza con Trump y pidió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
• Milei defendió la libertad y criticó a la ONU en la Asamblea General • Reafirmó su alineamiento con Trump y pidió liberar a Nahuel Gallo • Reclamó por Malvinas y condenó la violencia política y fundamentalista • Anunció respaldo económico de EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei expuso este miércoles ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde defendió una nueva orientación de la política exterior argentina centrada en la libertad y la cooperación internacional basada en derechos individuales. En su discurso, Milei criticó la evolución de la ONU, señalando que el organismo ha perdido su rumbo fundacional y se ha convertido en una estructura supranacional que impone agendas a los Estados y ciudadanos.
Milei reafirmó su alineamiento con el expresidente estadounidense Donald Trump, elogiando sus políticas migratorias y comerciales, y estableciendo paralelismos entre los desafíos que enfrentan ambos países. "Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más", afirmó el mandatario.
Durante su intervención, Milei exigió la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y reclamó la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, invitando al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales. También condenó la violencia fundamentalista y política, recordando los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires, y pidió fortalecer la cooperación jurídica internacional.
El presidente argentino denunció el aumento del gasto público y la expansión estatal como factores que frenan el crecimiento económico, defendiendo la propiedad privada y el libre mercado como condiciones esenciales para el desarrollo. "El Estado no crea riqueza, sino que la roba y la destruye", sostuvo Milei, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar el futuro por beneficios presentes.
El respaldo de Donald Trump y el anuncio de un multimillonario rescate financiero por parte de Estados Unidos generaron entusiasmo en el gobierno argentino, aunque persisten dudas sobre el impacto real en la economía. Milei concluyó su discurso con un llamado a la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional, instando a la ONU a recuperar sus principios fundacionales y liderar un cambio de paradigma global.
La intervención de Milei se produce en un contexto de inestabilidad política y económica en Argentina, con el objetivo de fortalecer la posición del país ante la comunidad internacional y de cara a las próximas elecciones legislativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
25 de septiembre de 2025

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos
25 de septiembre de 2025

Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.