Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Politica
San Nicolás

Quiebra la industria y la UOM se desangra por dentro

- Masiva protesta en San Nicolás por despidos en Ternium-Siderar - Paro y movilización de la UOM y contratistas - Reclaman salarios y denuncian precarización laboral - El conflicto impacta en la economía local y nacional #SanNicolás #UOM #Ternium

Quiebra la industria y la UOM se desangra por dentro - Image 1
Quiebra la industria y la UOM se desangra por dentro - Image 2
Quiebra la industria y la UOM se desangra por dentro - Image 3
1 / 3

El conflicto sindical en la planta de Ternium-Siderar, ubicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, alcanzó esta semana un punto crítico tras la decisión de la empresa de detener preventivamente el alto horno, medida que afectó la producción y generó preocupación en la comunidad local. La paralización se produjo en el marco de un paro por tiempo indeterminado impulsado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y trabajadores de empresas contratistas, quienes reclaman la reincorporación de más de 220 despedidos, mejoras salariales y condiciones laborales dignas.

La movilización, que recorrió las calles de San Nicolás y culminó en la Plaza Mitre, contó con la participación de delegaciones sindicales, organizaciones sociales, partidos políticos y vecinos. "No se puede precarizar a los trabajadores de la manera que lo está haciendo Paolo Rocca", denunció Abel Furlán, secretario general de la UOM, quien también criticó la falta de homologación de acuerdos paritarios por parte del gobierno nacional. Los trabajadores sostienen que los salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que la negociación salarial lleva más de un año estancada.

Por su parte, Ternium argumentó que la decisión de detener el horno fue tomada por razones de seguridad, debido a que el personal en conflicto es responsable de tareas clave en la planta. La empresa señaló que los pedidos salariales de los contratistas superan ampliamente los aumentos otorgados y que la industria enfrenta un contexto adverso, tanto por la competencia internacional como por la caída de la actividad local.

El conflicto no solo expone la crisis de la industria siderúrgica argentina, sino que también revive tensiones históricas en la región, como las consecuencias de la privatización de Somisa en los años 90. Además, la interna sindical en la UOM y la disputa por la conducción de la CGT añaden complejidad al escenario. El Concejo Deliberante de San Nicolás repudió la actitud de la empresa y advirtió sobre el impacto social y económico que podría tener la prolongación del conflicto.

Mientras tanto, la comunidad local muestra un fuerte respaldo a los trabajadores, conscientes de que el destino de la planta incide directamente en la economía de la ciudad. El desenlace del conflicto permanece incierto, pero las partes advierten que, de no alcanzarse un acuerdo, la situación podría escalar a nivel nacional.

Fuentes

Eldestapeweb

6 de septiembre de 2025

Mariano Martín A la par de una crisis sin freno en la industria en general y en la siderurgia en particular, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) macera su propia sangría interna. Las protestas de esta ...

Leer más

Pagina12

6 de septiembre de 2025

EN VIVO Desde San Nicolás. Las calles de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, se convirtieron en una muestra más de los efectos del modelo libertario que encabeza Javier Milei. Ayer, hubo u...

Leer más

Infobae

2 de septiembre de 2025

6 Sep, 2025 Por Fernando Meaños A raíz de un conflicto gremial con las empresas contratistas de la compañía, el alto horno de la siderúrgica Ternium de su planta de San Nicolás detuvo su funcionami...

Leer más

Prensaobrera

6 de septiembre de 2025

5/9/2025 BUENOS AIRES En medio del conflicto salarial. Seguir Movilización. Este jueves, la marcha convocada en medio del conflicto salarial y por condiciones laborales por la asamblea de trabaja...

Leer más

Laizquierdadiario

6 de septiembre de 2025

¿Sabías que la fábrica más grande de la Argentina lleva casi dos semanas de huelga indefinida? Los tercerizados cobran 600 mil pesos por mes y los efectivos tienen el salario congelado hace meses. La ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el conflicto.
Diversidad de perspectivas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista de los actores involucrados.