Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Con la mira en 2027, Axel Kicillof ya compone su nueva canción económica

• Axel Kicillof consolida liderazgo tras victoria en Buenos Aires, superando a Milei por 13 puntos. • Se proyecta como figura clave del peronismo para 2027. • Tensión interna con el kirchnerismo y críticas al ajuste nacional. #Política #Economía 🇦🇷

Con la mira en 2027, Axel Kicillof ya compone su nueva canción económica - Image 1
Con la mira en 2027, Axel Kicillof ya compone su nueva canción económica - Image 2
Con la mira en 2027, Axel Kicillof ya compone su nueva canción económica - Image 3
1 / 3

El reciente triunfo de Axel Kicillof en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha reconfigurado el escenario político argentino. Con una diferencia de más de 13 puntos sobre el partido de Javier Milei, el gobernador bonaerense se consolida como el principal referente del peronismo y se proyecta como una figura clave para las presidenciales de 2027.

La campaña de Kicillof se apoyó en la defensa de la gestión estatal en áreas como salud, educación y obra pública, en contraste con el ajuste impulsado por el gobierno nacional. "En Buenos Aires ganó por afano seguir abriendo escuelas, haciendo hospitales, mejorando las rutas", afirmó el gobernador, subrayando el mandato popular recibido. El resultado fue interpretado como un freno a las políticas de Milei, a quien Kicillof acusó de "hacer trizas" el país y de aplicar un programa económico recesivo que afecta a la producción y el empleo.

El triunfo no estuvo exento de tensiones internas. Kicillof debió sortear disputas con sectores del kirchnerismo y La Cámpora, que cuestionaron su autonomía y la estrategia de desdoblamiento electoral. Sin embargo, la unidad alcanzada en la boleta y el respaldo de intendentes y aliados fortalecieron su posición. "El peronismo ha dado una muestra de madurez", sostuvo, aunque reconoció la necesidad de una propuesta superadora y de consensos amplios para el futuro.

En el plano económico, Kicillof propone equilibrio fiscal sin ajuste, inversión social y una renegociación pragmática con el FMI. Critica el modelo de apertura y recesión, y aboga por una agenda de desarrollo productivo y protección del trabajo nacional. El impacto de la política nacional se refleja en el aumento de la demanda en hospitales públicos y el cierre de empresas en la provincia.

El resultado electoral fue celebrado por líderes regionales como Lula da Silva y Gabriel Boric, y observado con atención por el oficialismo nacional, que minimizó su alcance. De cara a las elecciones nacionales de octubre y con la mirada puesta en 2027, Kicillof busca consolidar su liderazgo y construir una identidad propia dentro del peronismo, diferenciándose del kirchnerismo tradicional y apostando a una agenda progresista realista.

Fuentes

Letrap

14 de septiembre de 2025

Axel Kicillof debe la nueva canción. pero empiezan a sonar algunos acordes. El resonante triunfo de hace exactamente una semana ubicó a Axel Kicillof como el primer presidenciable del peronismo frent...

Leer más

Clarin

13 de septiembre de 2025

Solo suscriptores -¿La elección bonaerense la ganó el peronismo o la perdió Milei? -Las dos cosas. En la provincia de Buenos Aires le ganamos a Vidal en el 19 por 17 puntos creo. Le ganamos a Milei ...

Leer más

Infobae

14 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz Axel Kicillof tiene en la cabeza un pasado de internismo corrosivo, un presente de triunfo impensado y un futuro de candidatura presidencial. En su cabeza de ec...

Leer más

Cnnespanol

14 de septiembre de 2025

El domingo 7 de septiembre el peronismo celebró una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al imponerse al partido del presidente Javier Milei por más de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“En esta elección se plebiscitó mi gestión”. La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un act...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico y político
Analiza la capacidad de la fuente para situar el evento en un marco histórico y político más amplio.
Diversidad de perspectivas
Considera si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.