Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Córdoba: Milei pierde con Schiaretti y crece con fuerza Natalia de la Sota

- Encuestas en Córdoba muestran caída de Milei y liderazgo de Schiaretti - Natalia de la Sota crece como tercera fuerza - El oficialismo pierde apoyo y surgen nuevas alternativas políticas #Elecciones2025 #Córdoba

Córdoba: Milei pierde con Schiaretti y crece con fuerza Natalia de la Sota - Image 1
Córdoba: Milei pierde con Schiaretti y crece con fuerza Natalia de la Sota - Image 2
1 / 2

Las últimas encuestas en la provincia de Córdoba muestran un marcado cambio en el escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025. El presidente Javier Milei, quien había contado con un importante respaldo en la región, enfrenta ahora una caída en su imagen y en la intención de voto de su espacio, La Libertad Avanza. Según un estudio presencial de Grupo Feedback, la valoración negativa de la gestión de Milei en Córdoba alcanzó el 36,6%, superando por primera vez a la positiva, que cayó al 28,5%. Este deterioro coincide con el impacto de recientes escándalos de corrupción que afectan al gobierno nacional, generando desconfianza en el 66% de los consultados.

En este contexto, el exgobernador Juan Schiaretti consolida su liderazgo. Diversos sondeos, como los de Feedback y Delfos, lo ubican al frente de la intención de voto, con cifras que oscilan entre el 26,5% y el 36,2%. Su espacio, Provincias Unidas, podría retener casi la mitad de las bancas en disputa, un hecho inédito en la política cordobesa. Schiaretti ha optado por una campaña centrada en su perfil provincial, evitando confrontaciones directas con los libertarios y enfocándose en consolidar su base de apoyo.

Por su parte, Natalia de la Sota, hija del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota, emerge como una tercera fuerza competitiva. Su crecimiento es destacado tanto por encuestas como por la percepción en actos públicos, donde su equipo asegura que la candidata genera entusiasmo y emoción entre los asistentes. De la Sota se ubica entre el 8,9% y el 13,9% de intención de voto, consolidándose como una opción viable para el electorado desencantado con las principales fuerzas.

El panorama se completa con un alto porcentaje de indecisos, que en algunos estudios llega al 17,1%. Los candidatos de La Libertad Avanza, salvo excepciones como Laura Rodríguez Machado, son poco conocidos en la provincia, lo que dificulta la consolidación del espacio libertario más allá de la figura presidencial. El kirchnerismo, por su parte, mantiene un núcleo duro de votantes, aunque las expectativas de crecimiento son bajas.

A medida que se acerca la fecha de los comicios, se espera que la campaña electoral gane intensidad, especialmente en octubre. El resultado en Córdoba será clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso y podría anticipar tendencias a nivel nacional, en un contexto de creciente desconfianza hacia el oficialismo y de búsqueda de alternativas políticas en la provincia.

Fuentes

Lapoliticaonline

8 de septiembre de 2025

Una encuesta presencial de Grupo Feedback, a cargo de Gastón Toro, muestra un escenario político en Córdoba con cambios significativos. El retroceso del presidente Javier Milei, la consolidación de Ju...

Leer más

Perfil

9 de junio de 2025

Los arquitectos de las campañas electorales de Córdoba dan pasos repetidos y con escasas pinceladas de originalidad, pero por estas horas están definitivamente concentrados en ver lo que pasa en la pr...

Leer más

Letrap

8 de septiembre de 2025

Juan Schiaretti sigue arriba en los estudios de opinión en Córdoba Una encuesta de Delfos, realizada entre el 20 y el 27 de agosto en Córdoba, vuelve a mostrar al exgobernador Juan Schiaretti al fre...

Leer más

Msn

8 de septiembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Montemaizmira

8 de septiembre de 2025

POLITICA 5 de septiembre de 2025 DE CARA A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE OCTUBRE Córdoba - Una encuesta realizada por Grup Feedback S.R.L. en septiembre de 2025 revela las preferencias de los vota...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.