Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Caputo llegó a Washington y se reúne con Bessent por el salvataje

• Luis Caputo viaja a Washington para negociar ayuda financiera clave con EE.UU. y el FMI 🇺🇸💵 • El paquete busca estabilizar reservas y calmar mercados antes de elecciones argentinas • Negociaciones incluyen swap y uso de DEG, pero con fuertes condiciones

Caputo llegó a Washington y se reúne con Bessent por el salvataje - Image 1
Caputo llegó a Washington y se reúne con Bessent por el salvataje - Image 2
Caputo llegó a Washington y se reúne con Bessent por el salvataje - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington junto a una comitiva oficial para negociar un paquete de asistencia financiera con el Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. La misión, que incluye al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros altos funcionarios, busca asegurar un respaldo clave para reforzar las reservas internacionales y estabilizar la economía argentina en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Las negociaciones giran en torno a dos instrumentos principales: una línea de swap de hasta 20.000 millones de dólares con la Reserva Federal y el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) en poder del Tesoro estadounidense. Sin embargo, ambos mecanismos están sujetos a estrictas condiciones. Según fuentes cercanas a las conversaciones, los fondos no serán de libre disponibilidad y solo podrán utilizarse plenamente si Argentina avanza hacia un régimen de flotación cambiaria, tal como exigen tanto el Tesoro de EE.UU. como el FMI.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó en redes sociales que espera avanzar significativamente en las discusiones con el equipo argentino. Por su parte, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó la coordinación con EE.UU. para apoyar las reformas económicas en Argentina, incluyendo el posible uso de las tenencias estadounidenses de DEG.

El viaje de Caputo busca enviar una señal de calma a los mercados financieros, que han reaccionado con volatilidad ante la caída de reservas y la incertidumbre cambiaria. El gobierno argentino ya ha utilizado parte de las reservas para contener el dólar, lo que ha incrementado la urgencia de obtener apoyo externo. Analistas advierten que, aunque el anuncio de ayuda puede mejorar las expectativas, la falta de dólares líquidos inmediatos limita el margen de maniobra del gobierno.

En el trasfondo, la economía argentina muestra signos de estancamiento, con caídas en empleo, ventas y recaudación. El gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de sostener su programa económico y evitar una crisis cambiaria en un contexto político y social tenso. Tanto el FMI como EE.UU. insisten en la necesidad de disciplina fiscal y reformas estructurales como condición para el apoyo, mientras el mercado espera definiciones concretas en las próximas semanas.

Fuentes

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó este sábado a Washington para reunirse hoy mismo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir las car...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Después de las elecciones, el 27 de octubre, será como un volver a empezar para el gobierno de Javier Milei. Ese día se verá qué le queda del electorado que hace dos años depositó en él tanta...

Leer más

Clarin

5 de octubre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo están en Washington. Se trata de una misión para negociar un paquete de ayuda a la Argentina. Además del ministro allí se encuentran el presidente del...

Leer más

Lapoliticaonline

5 de octubre de 2025

Antes de recibir a la comitiva argentina en Washington que encabeza Toto Caputo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mantuvo una reunión con Kristalina Georgieva para ajustar el esquema de apoyo ...

Leer más

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Sergio Serrichio Si la virtud de hacer que las cosas sucedan en el momento oportuno (eso que en inglés llaman timing) es clave en la política económica y en la política a secas, las...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.