Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña

• El Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires. • Se refuerza su rol central en la campaña y la gestión, pese a críticas internas y denuncias. • El oficialismo enfrenta crisis, tensiones y reclamos de cambios.

En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña - Image 1
En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña - Image 2
En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino atraviesa una de sus semanas más críticas tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires. La reacción inmediata del oficialismo fue cerrar filas en torno a Karina Milei, hermana del presidente y figura central tanto en la gestión como en la campaña. Pese a los cuestionamientos internos y las denuncias de corrupción que salpican a su entorno, Karina Milei fue ratificada como líder de la estrategia electoral y administrativa.

Durante los días posteriores a la derrota, se discutieron posibles cambios en el gabinete, especialmente la salida de Eduardo Menem y Sebastián Pareja, señalados por su responsabilidad en la campaña bonaerense y por denuncias de corrupción. Sin embargo, Karina Milei bloqueó cualquier intento de remoción, consolidando su control sobre el núcleo de poder. "De acá no se va nadie", fue la consigna transmitida desde su entorno, según fuentes oficiales.

El Gobierno desplegó una campaña defensiva en redes sociales, replicando mensajes de apoyo a Karina y reforzando la idea de unidad entre los hermanos Milei. El presidente, por su parte, creó una mesa política integrada por figuras clave del oficialismo, con el objetivo de recomponer la relación con gobernadores y el Congreso, y de mejorar la comunicación con la sociedad. "Javier tiene que dejar de pelearse con los economistas y hablarle a la gente que no llega a fin de mes", reconoció un funcionario en off.

La situación económica agrega presión al escenario político: el dólar subió a 1.465 pesos, los bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos. Aunque la inflación mostró una leve baja en agosto, la recesión y los despidos en el sector privado profundizan el malestar social.

En este contexto, la oposición y parte de la prensa critican la concentración de poder en Karina Milei y la falta de autocrítica del Gobierno. Analistas advierten sobre el riesgo de aislamiento político y la persistencia de tensiones internas. El presidente Milei prepara un mensaje por cadena nacional para intentar recuperar la iniciativa y responder a las crecientes demandas de cambio y apertura dentro y fuera del oficialismo.

Fuentes

Infobae

14 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Brenda Struminger A diferencia del inicio de la batalla por la provincia de Buenos Aires, cuando desplegó sus armas proselitistas en modo hostil y dominante, el Gobierno activó la ...

Leer más

Clarin

8 de septiembre de 2025

Solo suscriptores El domingo pasado, cerca de las siete de la tarde, Javier Milei salió de la Residencia de Olivos rumbo a Gonnet con un pronóstico pesimista, pero no tanto: le habían adelantado que ...

Leer más

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO El Gobierno está completamente en manos político-administrativas de Karina Milei y se resolvió que sólo sea Caputo Toto quien conduzca el único plan existente: pisar el dólar hasta las elecci...

Leer más

Noticias

12 de septiembre de 2025

Perdieron aliados políticos, periodistas amigos y la mayor parte de su propio gobierno rechaza que Milei se deje dominar por la hermana, obstinada en que nada cambie. El shock del oficialismo al adver...

Leer más

Laizquierdadiario

14 de septiembre de 2025

El Círculo Rojo conversó con el periodista autor de “El Loco” y “Las Fuerzas del Cielo”. Las crisis del Gobierno de los Milei y la actualidad del libertarianismo tras la derrota electoral del domingo....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis y sus actores.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y político
Considera la capacidad de la fuente para conectar el evento con antecedentes y procesos previos.
Diversidad de perspectivas
Mide cuántos puntos de vista y voces distintas se incluyen en la cobertura.