Emoción y alivio: los primeros testimonios tras la apertura del nuevo puente de La Rinconada
• Nuevo puente La Rinconada habilitado tras 19 años de demoras • Mejora la conectividad y seguridad en la Ruta 40 • Vecinos y autoridades celebran el avance histórico 🚗🌉

El nuevo puente La Rinconada, ubicado sobre la Ruta Nacional 40 en la provincia de Neuquén, fue inaugurado oficialmente este martes 18 de noviembre, tras casi dos décadas de demoras y paralizaciones. La obra, considerada clave para la conectividad regional, reemplaza al antiguo puente de 1942, que durante años fue foco de críticas por su deterioro y capacidad limitada.
La estructura, que cruza el río Collón Curá a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes, cuenta con 281 metros de longitud, dos carriles y accesos mejorados en ambos extremos. El acto inaugural fue encabezado por autoridades de Vialidad Nacional y contó con la presencia del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, quienes destacaron el impacto positivo de la obra en la seguridad vial y el desarrollo económico y turístico de la zona.
"Es una satisfacción muy grande contemplar una obra terminada, una obra que llevó prácticamente 19 años", expresó Javier Cerda, director de Vialidad Nacional, durante la ceremonia. El ministro de Economía, Luis Caputo, también celebró la finalización del proyecto, subrayando que el nuevo puente beneficiará a "los argentinos, los turistas y el transporte pesado".
El primer vehículo en cruzar la nueva estructura fue un camión recolector, seguido por autos particulares y turistas que compartieron su emoción y alivio por la mejora en la circulación. El antiguo puente, que será preservado para uso turístico y peatonal, representaba un riesgo y generaba largas filas en temporada alta, afectando la movilidad y la seguridad de vecinos y visitantes.
El proyecto, licitado en 2006, enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo problemas de expropiación, cambios técnicos y falta de financiamiento, lo que llevó a sucesivas interrupciones y críticas por parte de la comunidad. Finalmente, la obra fue retomada en 2024 y culminada este año, convirtiéndose en un símbolo de la capacidad de gestión y respuesta a las demandas históricas de la región.
Con la habilitación del nuevo puente, se espera una notable mejora en la movilidad regional, así como un impulso al desarrollo económico y turístico del corredor cordillerano. El viejo puente podría ser declarado Monumento Histórico Nacional, consolidándose como un atractivo para visitantes y un testimonio de la evolución de la infraestructura vial en la Patagonia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Santa Fe: pescadores levantaron el corte que realizaban en el ingreso a la ciudad por Ruta Nacional 168
19 de noviembre de 2025

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.