Decenas de vendedores ambulantes quisieron instalarse en Meridiano V y fueron desalojados por la Policía
• Tensión en La Plata: vendedores ambulantes intentaron instalarse en Meridiano V y fueron desalojados por un fuerte operativo policial. El conflicto surge tras el cierre de Parque Saavedra y la falta de soluciones laborales. #LaPlata #Feriantes


La mañana del sábado 23 de agosto en La Plata estuvo marcada por un fuerte operativo policial en el barrio Meridiano V, donde decenas de vendedores ambulantes intentaron instalarse tras haber sido desalojados del Parque Saavedra. El despliegue de fuerzas de seguridad impidió la conformación de una nueva feria, generando momentos de tensión entre los feriantes y los agentes municipales y policiales.
El conflicto se originó meses atrás, cuando la Municipalidad de La Plata inició un proceso de remodelación de varios espacios públicos, entre ellos el Parque Saavedra, Plaza Italia, Plaza San Martín y Plaza Rocha. Estas obras, enmarcadas en una política de "recuperación del espacio público", han desplazado a cientos de familias que dependían de la venta ambulante como fuente de ingresos. Si bien el gobierno local ofreció alternativas laborales en galerías y paseos de compras, muchos feriantes consideran que estas propuestas no garantizan condiciones dignas ni seguridad para continuar trabajando.
En las últimas semanas, los vendedores ambulantes han intensificado sus reclamos, movilizándose hacia la Gobernación y presentando proyectos para la habilitación de una feria al aire libre en Meridiano V. Sin embargo, las negociaciones con las autoridades municipales y provinciales no han dado resultados concretos, y la respuesta oficial ha sido el despliegue de operativos de control urbano y seguridad para impedir la instalación de los puestos.
Referentes de los feriantes denunciaron intimidaciones y amenazas de detención por parte de la policía, mientras que vecinos y colectivos sociales critican la falta de diálogo y la persecución laboral. "Nos están intimidando y amenazan con llevarnos presos", expresó una vendedora ambulante en declaraciones a la prensa local. Por su parte, la Municipalidad sostiene que la puesta en valor de los espacios públicos es necesaria para mejorar la calidad de vida en la ciudad, aunque reconoce la complejidad social que implica el desplazamiento de los trabajadores informales.
El Parque Saavedra, además de su valor social y económico, es considerado un humedal urbano y espacio patrimonial, lo que ha generado preocupación entre vecinos y ambientalistas por el impacto de las obras. La política de "ciudad limpia" impulsada por el intendente Julio Alak es vista por algunos sectores como una estrategia de gentrificación y exclusión social, mientras que otros apoyan la mejora de los espacios verdes.
El conflicto permanece abierto, con movilizaciones y reclamos que evidencian la tensión entre la necesidad de recuperar el espacio público y la urgencia de garantizar el derecho al trabajo de cientos de familias afectadas por la crisis económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
LPO reveló el caso de las coimas en la Andis hace un año y Rívolo la archivó
25 de agosto de 2025

El fiscal Marijuan pidió la indagatoria del secretario de Trabajo y de un diputado: los acusan de querer tomar el control de la UATRE
25 de agosto de 2025

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.