Se suspende la actividad escolar ante el alerta por vientos
- Alerta naranja por vientos fuertes y Zonda en San Juan 🌬️ - Ráfagas de hasta 100 km/h y suspensión de clases - Autoridades activan planes de contingencia - Recomendaciones de seguridad para la población #SanJuan #AlertaMeteorológica
La provincia de San Juan se encuentra bajo alerta meteorológica por vientos fuertes y viento Zonda, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia, que comenzó en la mañana del viernes 26 de septiembre y se extenderá hasta la tarde del sábado, afecta a numerosos departamentos, incluyendo Capital, Rawson, Chimbas, Santa Lucía y otros. Las ráfagas podrían alcanzar hasta 100 km/h, especialmente en zonas serranas y precordilleranas.
Ante la gravedad del fenómeno, el Ministerio de Educación provincial dispuso la suspensión de actividades escolares en los turnos vespertino y nocturno en toda la provincia, y también en el turno tarde en los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta. La medida, de carácter preventivo, responde a las recomendaciones de Protección Civil y busca resguardar la integridad de estudiantes y docentes. "La disposición es de carácter preventivo y se activa el Plan de Contingencia", informaron desde la cartera educativa, recordando la importancia de seguir los canales oficiales para futuras actualizaciones.
El viento Zonda, característico de la región andina, puede provocar una reducción significativa de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas. Las autoridades provinciales instaron a la población a evitar refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad, y a preparar una mochila de emergencia con elementos básicos como linterna, radio, documentos y teléfono. Además, se recomendó buscar resguardo bajo techo y comunicarse con organismos de emergencia en caso de verse afectados por el fenómeno.
La comunidad sanjuanina ha respondido con preocupación y acatamiento a las recomendaciones oficiales, priorizando la seguridad familiar y colectiva. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la evolución meteorológica y se comprometieron a informar cualquier novedad a través de los canales oficiales. Este tipo de eventos, aunque recurrentes en la región, requieren una preparación especial debido al potencial de daños materiales y riesgos para la salud. La alerta naranja implica un nivel de riesgo elevado, por lo que la prevención y la información son claves para minimizar el impacto en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Gordos crypto", la reacción de los candidatos opositores al regreso de una restricción cambiaria
26 de septiembre de 2025

Es falso que entre los materiales para votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025 hayan lapiceras que “se borran con calor”
26 de septiembre de 2025

Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.