Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla

• Hallazgo histórico: encuentran restos humanos en La Perla, excentro clandestino de Córdoba. • El EAAF analiza si pertenecen a desaparecidos de la dictadura. • Investigación judicial en curso. #Memoria #DDHH 🇦🇷

Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla - Image 1
Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla - Image 2
Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla - Image 3
1 / 3

La Justicia Federal de Córdoba confirmó el hallazgo de restos humanos en el predio de La Perla, el excentro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar. El descubrimiento, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), representa un avance histórico en la búsqueda de víctimas desaparecidas y en el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978.

El juez federal Hugo Vaca Narvaja anunció en conferencia de prensa que los restos óseos fueron encontrados en la zona conocida como "Loma del Torito" durante las primeras jornadas de excavación, en el marco de una investigación judicial iniciada hace casi 40 años por denuncia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y familiares de desaparecidos. El proceso de identificación, que incluye análisis genéticos, podría demorar varios meses, pero genera expectativas entre los familiares y sobrevivientes que han impulsado la búsqueda durante décadas.

Según el Archivo Provincial de la Memoria, por La Perla pasaron entre 2000 y 2500 personas, la mayoría de las cuales permanecen desaparecidas. El sitio, ubicado en terrenos del Tercer Cuerpo de Ejército, fue uno de los principales centros de detención y exterminio del país. El hallazgo fue posible gracias a la combinación de testimonios, imágenes aéreas históricas y tecnología LiDAR, que permitieron delimitar áreas de interés para la prospección y excavación.

El secretario del juzgado, Juan Miguel Ceballos, detalló que el hallazgo se produjo en los primeros días de los 70 de trabajo planificados y agradeció la colaboración del Ejército, que facilitó el acceso al predio. "Será un proceso largo para determinar la data y cruzar datos genéticos", recalcó Ceballos, mientras que el juez Vaca Narvaja subrayó la importancia de terminar con la incertidumbre de los desaparecidos: "Cuando uno encuentra los restos y los identifica, esa persona deja de ser un desaparecido".

El fiscal Facundo Trotta y los abogados querellantes instaron a quienes tengan información relevante a aportarla para facilitar la investigación. El hallazgo es considerado un paso fundamental para la memoria, la verdad y la justicia en Argentina, y refuerza el compromiso de las instituciones y la sociedad con el esclarecimiento de los crímenes del pasado. El proceso de análisis y búsqueda continuará en los próximos meses, con la esperanza de identificar a las víctimas y dar respuesta a sus familias.

Fuentes

Fiscales

26 de septiembre de 2025

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó el hallazgo de restos óseos en el terreno de la guarnición militar de La Calera. Los restos óseos encontrados durante las excavaciones será...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- La Justicia Federal de Córdoba confirmó que, por primera vez en la historia, hallaron restos óseos en el predio de La Perla, el excentro clandestino de detención que funcionó durante la últi...

Leer más

Perfil

17 de septiembre de 2025

El juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja confirmó el hallazgo de restos humanos en el predio de La Perla en el marco de una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura m...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO La justicia federal de Córdoba informó que se encontraron restos en el predio donde funcionó el campo de concentración de La Perla entre 1976 y finales de 1978. El hallazgo se produjo en la p...

Leer más

Pagina12

26 de septiembre de 2025

EN VIVO El juez federal de Córdoba Hugo Vaca Narvaja convocó para este viernes a las 11 de la mañana a una conferencia de prensa para dar a conocer “importantes novedades” en una investigación sobre ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el hallazgo y la investigación.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.