Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Salud
Argentina

La muerte súbita causa más de 40.000 fallecimientos al año en Argentina: cómo prevenir y actuar rápido

• Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita en Argentina 🇦🇷 • 40.000 muertes al año por paro cardíaco • Prevención, RCP y desfibriladores son clave • Ley exige DEA en lugares públicos • Capacitación salva vidas

La muerte súbita causa más de 40.000 fallecimientos al año en Argentina: cómo prevenir y actuar rápido - Image 1
La muerte súbita causa más de 40.000 fallecimientos al año en Argentina: cómo prevenir y actuar rápido - Image 2
La muerte súbita causa más de 40.000 fallecimientos al año en Argentina: cómo prevenir y actuar rápido - Image 3
1 / 3

La Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, que se desarrolla del 21 al 27 de agosto en Argentina, pone en relieve una problemática de alto impacto sanitario: la muerte súbita causa cerca de 40.000 fallecimientos anuales en el país, según estimaciones de instituciones médicas y científicas. Este fenómeno, que afecta tanto a adultos como a jóvenes, ocurre mayoritariamente fuera del ámbito hospitalario, en espacios cotidianos como hogares, lugares de trabajo y clubes deportivos.

Especialistas consultados por diversos medios coinciden en que la muerte súbita suele ser consecuencia de arritmias graves, especialmente la fibrilación ventricular, y está vinculada en la mayoría de los casos a enfermedades de las arterias coronarias. "La muerte súbita es un fallecimiento abrupto e inesperado que ocurre en una persona aparentemente sana, casi siempre relacionado con arritmias graves del corazón", explicó el doctor Alan Sigal, del ICBA Instituto Cardiovascular. Además, factores como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, la obesidad y los antecedentes familiares aumentan el riesgo de padecerla.

La respuesta rápida ante un episodio es fundamental. Por cada minuto sin asistencia, la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%. La cadena de supervivencia incluye el reconocimiento del paro cardíaco, la activación del sistema de emergencias, la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA). "Frente a una situación de paro cardíaco, cada minuto cuenta. Llamar al 107, iniciar compresiones torácicas y, de ser posible, utilizar un DEA, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", señaló la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc.

En Argentina, la Ley Nacional 27.159 establece la obligatoriedad de contar con DEA y personal capacitado en lugares públicos y privados de alta concurrencia. Sin embargo, especialistas advierten que aún existen desafíos en la fiscalización y cumplimiento de la normativa en todo el país. La capacitación comunitaria en RCP y el acceso a desfibriladores pueden elevar la tasa de supervivencia hasta el 70% si la intervención es temprana y efectiva.

La prevención es otro pilar fundamental. Los expertos recomiendan controles médicos periódicos y la adopción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física regular y la reducción de factores de riesgo. "Casi la totalidad de las muertes súbitas podrían ser prevenidas con un adecuado control y prevención habitual", afirmó el cardiólogo Martín Fasan.

El debate legislativo sobre la adhesión de provincias a la ley nacional y el impulso de empresas privadas para ampliar la disponibilidad de DEA reflejan el compromiso multisectorial para enfrentar esta problemática. La campaña de concientización busca que toda la sociedad esté preparada para actuar ante una emergencia cardíaca, destacando que la capacitación salva vidas y que la prevención es la herramienta más eficaz para reducir el impacto de la muerte súbita en Argentina.

Entidades Mencionadas

Fuentes

Infobae

21 de agosto de 2025

21 Ago, 2025 Por Maria Eugenia Cazeneuve La Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, que se conmemora del 21 al 27 de agosto, pone el foco en una realidad contundente: la muerte súbita provoca ...

Leer más

Cadena3

21 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Concientización sobre salud en Argentina Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita. 21/08/2025 | 07:10Redacción Cadena ...

Leer más

Ellitoral

21 de agosto de 2025

Los especialistas destacan la importancia de los hábitos saludables, los controles médicos, el aprendizaje de RCP y la disponibilidad de desfibriladores. Aunque suele sorprender por su carácter repen...

Leer más

Tn

19 de febrero de 2024

Según datos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Argentina de Cardiología (FAC), la mayoría de las muertes súbitas ocurre fuera del ámbito hospitalario, en lugares cotidianos c...

Leer más

Comercioyjusticia

20 de agosto de 2025

Especialistas advierten que en Argentina se registran 40 mil muertes súbitas al año y destacan la importancia de capacitar a la comunidad en maniobras de RCP y uso de desfibriladores. Mientras, la Leg...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, prevención y contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto legal y normativo
Considera la explicación sobre leyes, normativas y su aplicación.
Perspectivas y voces de expertos
Analiza la variedad y relevancia de opiniones de especialistas y actores involucrados.