Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno prepara mini plan platita para Navidad, apurado por mostrar reactivación

• Gobierno argentino lanza "mini plan platita" para Navidad y busca reactivar el crédito • FMI prepara nuevo waiver ante incumplimiento de metas de reservas • Expectativas positivas tras triunfo electoral, pero persisten dudas sobre reservas y sostenibilidad económica 🇦🇷💸

El Gobierno prepara mini plan platita para Navidad, apurado por mostrar reactivación - Image 1
El Gobierno prepara mini plan platita para Navidad, apurado por mostrar reactivación - Image 2
El Gobierno prepara mini plan platita para Navidad, apurado por mostrar reactivación - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino se encuentra en una etapa clave de su gestión económica, impulsando un "mini plan platita" para las fiestas de fin de año con el objetivo de estimular el consumo y reactivar el crédito bancario. Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza, la confianza de consumidores y empresarios ha mostrado una mejora significativa, reflejada en el aumento del Índice de Confianza en el Gobierno y en la estabilidad del dólar, factores que el oficialismo busca capitalizar para consolidar la recuperación económica.

Sin embargo, la situación de las reservas del Banco Central sigue siendo motivo de preocupación. Según estimaciones de consultoras privadas y del propio FMI, las reservas netas se mantienen en terreno negativo, alrededor de USD 16.000 millones, lo que complica el cumplimiento de los compromisos internacionales y obliga al Gobierno a negociar un nuevo "waiver" con el Fondo Monetario Internacional. La vocera del FMI, Julie Kozack, enfatizó recientemente la necesidad de acelerar la acumulación de reservas para fortalecer la confianza del mercado, aunque reconoció que la meta actual es prácticamente imposible de cumplir.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, han comenzado a flexibilizar algunas restricciones monetarias, reduciendo exigencias de encajes para facilitar el crédito y apostando a la remonetización de la economía. No obstante, el Gobierno se muestra reacio a acumular reservas de manera agresiva, priorizando la estabilidad cambiaria y el control de la inflación, que se mantiene por encima del 2% mensual.

El sector privado, por su parte, ha manifestado inquietud ante la reciente decisión de postergar el pago de deudas tributarias hasta 2027, una medida que busca aliviar las cuentas fiscales pero que ha generado malestar entre empresarios y cámaras sectoriales. Además, tanto Wall Street como los bancos internacionales reclaman mayor transparencia y una hoja de ruta clara sobre la política cambiaria, el uso de swaps y la estrategia para recomponer reservas.

Mientras tanto, el oficialismo trabaja para consolidar su base política en el Congreso, en un escenario donde la oposición se encuentra fragmentada tras la derrota electoral. El Gobierno apuesta a que la combinación de optimismo social, reformas estructurales y apoyo internacional permita sostener la recuperación, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad de afrontar los vencimientos de deuda previstos para 2026. El desenlace dependerá, en gran medida, de la evolución de las reservas y de la confianza de los mercados en la estrategia oficial.

Fuentes

Iprofesional

25 de noviembre de 2025

El Gobierno de Argentina, apurado para mostrar resultados en la economía real, prepara un "mini plan platita" para Navidad. Apuesta a la vuelta del crédito para la reactivación. Buscan quitar más rest...

Leer más

Infobae

23 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Por Sebastián Catalano No hay reservas en el Banco Central y de ahí parecen desprenderse todas las discusiones económicas de los últimos días. ¿Otra vez? Otra vez. El debate sobre las...

Leer más

Cronista

25 de noviembre de 2025

El mundo Milei hoy es 100% expectativa. Lo demuestra el salto que dio el Indice de Confianza en el Gobierno que elaboran la Universidad Di Tella y la consultora Poliarquía: en noviembre se disparó 17,...

Leer más

Clarin

25 de noviembre de 2025

Solo suscriptores Es secreto y se trabaja en absoluta reserva. Los “Totoboys” elaboran un paquete de anuncios monetarios, cambiarios y financieros. El ministro se lo adelantó a financistas del JP Mor...

Leer más

Urgente24

25 de noviembre de 2025

Javier Milei apostando a que las expectativas serán permanentes. La economía de Javier Milei sigue bajo el 'Efecto Optimismo' concedido por un triunfo electoral tan inesperado como contundente. Sin e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Mide la cantidad y calidad de datos, cifras y fuentes verificables presentadas.