La trastienda de la reunificación del peronismo en el Senado: pases de factura en una reunión de desahogo
• El PJ se reunió en Buenos Aires tras la derrota electoral • Anuncian reunificación de bloques en el Senado • Buscan evitar fugas y definir estrategia frente a Milei • Internas entre Kicillof y La Cámpora marcan el debate • Cristina Kirchner ausente, pero influyente


El Partido Justicialista (PJ) realizó una extensa reunión en la histórica sede de Matheu 130, Buenos Aires, en un intento por reactivar el partido tras la derrota electoral de octubre y definir una estrategia frente al gobierno de Javier Milei. El encuentro, que se prolongó por más de tres horas, estuvo marcado por la ausencia de Cristina Fernández de Kirchner, quien, aunque no participó formalmente, sigue ejerciendo influencia en las decisiones partidarias.
Durante la reunión, la dirigencia del PJ anunció la reunificación de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular en el Senado, que volverán a llamarse Bloque Justicialista. Esta decisión busca fortalecer la posición opositora y evitar fugas de legisladores, en un contexto de negociaciones y tensiones internas. José Mayans, vicepresidente a cargo del partido, lideró el encuentro junto a otros vicepresidentes y figuras como Máximo Kirchner y Juliana Di Tullio.
La reunión sirvió como espacio de catarsis y análisis de la derrota electoral, con más de 20 oradores que plantearon problemas internos, discutieron las causas del resultado y propusieron estrategias para el futuro. La interna entre Axel Kicillof y La Cámpora fue uno de los temas centrales, evidenciada por la falta de diálogo entre la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y Máximo Kirchner. La ausencia de gobernadores como Kicillof y Raúl Jalil también fue notoria, aunque se planea convocarlos próximamente para definir una postura común ante las reformas que impulsa el gobierno nacional.
Entre los temas debatidos estuvieron la reforma laboral y tributaria, así como la necesidad de una estrategia común para el Presupuesto 2026. Agustín Rossi propuso ampliar el frente opositor, incluyendo sectores desde el PRO hasta la izquierda, pero encontró resistencia interna. El sindicalista Mario Manrique insistió en la importancia de la unidad basada en afinidad ideológica, mientras que Jorge Capitanich sugirió definir candidaturas en unas PASO y resistir la eliminación de las primarias.
La reunión reflejó la crisis de liderazgo y cohesión que atraviesa el PJ, con diferencias internas que amenazan la capacidad de articulación nacional. Sin embargo, la dirigencia remarcó la importancia de evitar fracturas y mantener la unidad para enfrentar las reformas propuestas por Milei y fortalecer la posición opositora en el Congreso. El partido continuará trabajando en comisiones y planea emitir un documento con su postura sobre las iniciativas oficiales, en busca de recuperar protagonismo político y electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Santa Fe: pescadores levantaron el corte que realizaban en el ingreso a la ciudad por Ruta Nacional 168
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.