Caputo rompe el silencio tras una reunión con inversores: ¿cambia el esquema del dólar?
• Gobierno niega cambios inmediatos en bandas cambiarias 🇦🇷 • Caputo sugirió ajuste mensual ante inversores • Plan integral en 30 días incluiría reservas y deuda • Mercado atento a señales oficiales y contexto internacional



El Gobierno argentino negó oficialmente que se estén evaluando cambios inmediatos en el esquema de bandas cambiarias, tras versiones que circularon luego de reuniones del ministro de Economía, Luis Caputo, con inversores en Nueva York y Buenos Aires. Fuentes del Ministerio de Economía respondieron que "es falso" ante consultas periodísticas, ratificando el rumbo fijado por el presidente Javier Milei, quien aseguró que el sistema de bandas se mantendrá hasta 2027.
Sin embargo, medios internacionales y fuentes privadas reportaron que Caputo habría sugerido ante un grupo de inversores la posibilidad de acelerar el ajuste mensual de las bandas cambiarias del 1% al 1,5%, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos. El esquema vigente, implementado en abril con respaldo del Fondo Monetario Internacional, mantiene el tipo de cambio dentro de un rango de $932 a $1.500, ajustable 1% por mes. Este sistema busca combinar estabilidad cambiaria y acumulación de reservas, aunque el mercado advierte que su capacidad de contención se ha reducido tras la intervención del Tesoro estadounidense para sostener al peso antes de las elecciones.
En una reunión privada organizada por J.P. Morgan, Caputo anticipó que presentará un plan integral de política monetaria dentro de 30 días, el cual incluirá recompras de deuda, acumulación de reservas y ajustes en las bandas cambiarias. El ministro explicó que el Gobierno no planea liberar completamente el tipo de cambio, sino mantener al peso dentro de un rango controlado, defendiendo el esquema como una transición necesaria hasta alcanzar un equilibrio fiscal y financiero sostenido.
El contexto actual está marcado por la presión para acumular más de USD 8.000 millones en reservas antes de diciembre, en cumplimiento de metas con el FMI. La inflación se mantiene cerca del 2% mensual, superando el ajuste de las bandas, y el riesgo país se estabiliza en torno a 620 puntos básicos. La intervención del Tesoro estadounidense, que vendió USD 2.000 millones en el mercado cambiario argentino, y el apoyo financiero internacional son factores clave en la coyuntura.
Analistas locales advierten que el esquema de bandas podría quedar obsoleto si no se ajusta al ritmo de la inflación. Inversores internacionales muestran cautela y optimismo moderado sobre el plan económico, mientras senadores estadounidenses piden explicaciones sobre el apoyo financiero a Argentina. El Gobierno argentino, por su parte, busca fortalecer la relación bilateral y garantizar estabilidad cambiaria en una nueva etapa de cooperación financiera entre Buenos Aires y Washington.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.